CCE prevé crecimiento de entre 3% y 4% del PIB en 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado mexicano, pronosticó este lunes un crecimiento de entre 3% y 4% del PIB para 2021 tras una contracción cercana al 9% en 2020.

“Nosotros creemos que la economía podrá crecer a tasas entre el 3% y el 4%, pero podríamos crecer más”, manifestó Carlos Salazar, presidente del CCE, en la primera rueda de prensa del año con todos los organismos del sector privado.

Los pronósticos del empresariado contrastan con los de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, que estima un decremento de 8% en 2020 con un rebote de 4.6% en 2021.

De acuerdo con EconomíaHoy, el líder del sector privado apuntó que México inicia el año con entre 500,000 y 600,000 empleos formales menos que antes de la pandemia, cuando había cerca de 20.5 millones de plazas registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También apuntó que ahora más de 8 millones de mexicanos ganan entre uno y dos salarios mínimos, lo que refleja que los empleos que se recuperan son más precarios.

Además, las exportaciones cayeron un 9% en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Los representantes empresariales coincidieron en que la recuperación será lenta mientras México no controle la pandemia, que suma más de 1.64 millones de casos y 140.000 muertes por covid-19 en el país.

“Hay al menos 10 estados que tienen indicadores rojos, lo cual implica que la pandemia está creciendo, que el número de contagios está siendo preocupante y que esto evidentemente sigue teniendo una repercusión sobre la actividad económica”, lamentó Salazar.

En contraste, el líder del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, presumió un crecimiento del sector de entre 2.5% y 3%.

“Celebramos que el sector agroalimentario fue el único sector que, estimamos, haya crecido en el 2020”, comentó De la Vega.

Como retos con el Gobierno, el sector privado destacó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer la subcontratación laboral u “outsourcing”, un esquema del que dependen cerca de 5 millones de trabajadores.

También señalaron que el Gobierno debe aceptar la ayuda que ofrece el empresariado para acelerar la campaña de vacunación contra covid-19.

Álvaro García, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), resaltó que el Banco de México (Banxico) prevé un crecimiento cercano al 5.5% en 2021, si el país realiza una campaña de vacunación “eficiente”.

Los empresarios también reconocieron que la nueva administración de Joe Biden, quien este miércoles asume la presidencia de Estados Unidos, trae retos en materia laboral y en el sector energético dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La política energética de López Obrador, que consiste en fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría terminar en un panel de solución de controversias, advirtieron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México, Sede de la Historia: Todo Listo Para la Inauguración del Mundial 2026

El Mundial FIFA 2026 está a la vuelta de...

Grupos armados se enfrentan en los límites de Michoacán con Jalisco, entre Tepalcatepec y Jilotlán

Las balaceras tienen lugar en inmediaciones de la comunidad Cholula, municipio de Jilotlán, y El Olivo, municipio de Tepalcatepec. Con sus celulares, los pobladores grabaron los fuertes estruendos de rifles de grueso calibre.

Clara Brugada revela plan integral para solucionar problemas de vialidades urgentes

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un ambicioso Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que invertirá 2,250 millones de pesos en mil 250 kilómetros de vialidades primarias.

Gobierno CDMX atenderá mil kilómetros de vialidades en 100 días

El programa se llevará a cabo a través de tres ejes de acción, donde el primero de ellos será un bacheo nocturno que se programa con una meta de mil kilómetros de vialidades principales en la capital desde este lunes 18 de agosto hasta el mes de diciembre, con una intervención de 10 kilómetros cada noche, incluso en fines de semana y días festivos mediante 50 cuadrillas.