Reconoce Google a científicos del IPN con el Premio de Investigación para América Latina 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El profesor e investigador, Alexander Gelbukh y el estudiante de doctorado, Segun Taofeek Aroyehun, ambos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fueron reconocidos por parte de Google con el Premio de Investigación para América Latina 2020, máximo galardón que otorga esta compañía multinacional especializada en productos y servicios relacionados con el internet, software y dispositivos electrónicos, para incentivar la investigación tecnológica y la innovación en esta región del mundo.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha insistido en la necesidad de contribuir en la formación de profesionales en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) e impulsar el desarrollo de jóvenes emprendedores capaces de vincularse a la Industria 4.0.

El Jefe del Laboratorio de Procesamiento del Lenguaje Natural del Centro de Investigación en Computación (CIC), Alexander Gelbukh, afirmó que este año el Politécnico ha destacado en el plano internacional por el Premio de Investigación para América Latina 2020 de Google y el Premio de Doctorado para América Latina 2020 que les entregó la empresa Microsoft. Comentó que ambos galardones fueron logrados por la línea de investigación de su equipo, que tiene un alto impacto social y permite la detección del lenguaje abusivo y de odio en internet y las redes sociales. “Puede ser lenguaje de odio racial o abusivo en contra de las mujeres, homosexuales, migrantes o practicantes de alguna religión”.

Explicó que la propagación de este tipo de lenguaje y de estereotipos causa problemas sociales y para frenar este fenómeno se necesita una solución técnica y esa es la aportación que se realiza con la investigación que desarrolla, bajo su coordinación y asesoría, el estudiante de Doctorado en Ciencias de la Computación, Segun Taofeek Aroyehun. “Google consideró muy importante este proyecto de investigación y fue el único premio que otorgó a México”.

Detalló que el premio de Google consiste en una beca de 1 mil 200 dólares al mes para Segun Taofeek y otra de 750 dólares mensuales para él, durante un año, que se destinará para impulsar este proyecto de investigación. Sostuvo que una de las condiciones que puso Google para participar en este certamen fue que los resultados de esta investigación se tenían que hacer públicos.

Alexander Gelbukh subrayó que con los proyectos científicos que realiza con sus estudiantes internacionales, busca que las palabras “México” y “Politécnico” aparezcan en el pódium de los ganadores en el campo de la ciencia y la tecnología.

Finalmente, el investigador del IPN manifestó que en el Laboratorio de Procesamiento del Lenguaje Natural del CIC realizan sus labores científicas estudiantes de posgrado de 11 países (Bangladesh, Colombia, Cuba, India, Irán, Nigeria, Pakistán, Rusia, Ucrania, Vietnam y, por supuesto, México). Resaltó que el Centro de Investigación en Computación es una institución reconocida a nivel internacional por su liderazgo en la investigación y la enseñanza de la informática y la computación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lamenta México y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas con México

Como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país

Se reúne Luz Elena González con secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins

Desafíos que enfrentan los sectores agrícolas

Clara Brugada propone mesas de trabajo para transformar la economía capitalina

Clara Brugada y Marcelo Ebrard encabezaron la Consulta Regional del T-MEC en la CDMX, destacando la fuerza económica de la capital y su papel central en la atracción de inversión, la innovación y la creación de empleos dignos.

Conmemoran 30° Aniversario del Parque Ecológico Estatal Kabah, símbolo de conservación en Cancún

Se conmemoró el 30° Aniversario del Parque Ecológico Estatal Kabah, el primer Área Natural Protegida del Gobierno de Quintana Roo.