Pequeños productores se suman al #AbrimosOMorimos de la industria restaurantera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La cadena productiva asociada a la industria restaurantera también ha sido gravemente golpeada ante este segundo cierre de restaurantes. Antes de la crisis de salud, esta industria compraba 100 mil millones de pesos de insumos a empresas y productores nacionales, más del 50% relacionado a insumos agrícolas.

Sabor Chinampa es una pequeña empresa de productores de hortalizas, ubicada en Xochimilco, que sufre este nuevo cierre. De acuerdo con su presidente Asael Meléndez Galicia, desde que inició la pandemia sus ingresos se han visto gravemente afectados.

“Antes de la pandemia distribuíamos productos a 25 restaurantes de la Ciudad de México, esto nos permitía dar trabajo a 10 personas que son el sustento de sus familias. Hoy la realidad es muy distinta, actualmente solo un restaurante nos ha pedido productos, por eso tuvimos que despedir a esas 10 personas que trabajaban con nosotros, porque ya no tenemos cómo pagarles” indicó Asael.

Por lo anterior, a través de un video, Sabor Chinampa se sumó al movimiento #AbrimosOMorimos, convocado por restauranteros de la Ciudad de México y del Estado de México, con el objetivo de que el gobierno se sensibilice con su situación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aplica Sedena Plan DN-III-E en su fase de auxilio en los estados de Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí

Con el objetivo de salvaguardar la vida, la integridad y el bienestar de la población damnificada en el estado de Puebla, se realizó la evacuación de personas que requirieron atención médica mediante el empleo coordinado de aeronaves de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional para ser trasladados a centros hospitalarios. Con el esfuerzo de todos, superaremos la emergencia.

Pese a la deflación en el componente no subyacente, la inflación anual se acelera por efectos base y presiones subyacentes: SURA Investments

El tipo de cambio se deprecia 0.27%, en línea con el rebote del dólar a nivel global; la bolsa mexicana se mantiene prácticamente sin cambio respecto al cierre anterior, mostrando cierta resiliencia en comparación con plazas de relieve. La curva de M bonos presenta caídas en tasas, al igual que udibonos, en contraste con los incrementos en los papeles del Tesoro.

Gobierno de Yucatán instala centros de acopio para ayudar a damnificados por inundaciones

Son tres centros de acopio, y se ubican en las instalaciones del DIF Yucatán, el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Bienestar.

Montepío Luz Saviñón mantiene una posición destacada en el sector prendario

Uno de los principales diferenciadores de Montepío Luz...