Plantean acciones de gobierno abierto para la reapertura económica en todos los estados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que el comercio es uno de los sectores más afectados por la pandemia, la senadora Verónica Noemí Camino Farjat planteó la necesidad de que los gobiernos de los estados pongan en marcha estrategias de gobierno abierto, con mesas de trabajo, a fin de establecer los lineamientos para la reapertura económica en las 32 entidades federativas.

El ejercicio, propuesto por la legisladora del Grupo Parlamentario del PVEM ante la Comisión Permanente, busca involucrar en las decisiones de reactivación a los representantes del comercio, empresas, comercio informal y emprendedor.

Refirió que en septiembre de 2020 se presentó en Yucatán el Plan de Movilidad Urbana para el Centro Histórico, enfocado a la reactivación económica integral y segura para los ciudadanos que utilizan el transporte público y transitan por las calles.

Entre las medidas se modificaron, reubicaron paraderos y rutas de transporte; se colocaron maceteros en las calles, “cuya cantidad y costo no han sido transparentes. Además de que las autoridades locales han dicho que los resultados de la estrategia no se verían a corto plazo”.

A tres meses de puestas en marcha las acciones, los problemas continúan, no por las medidas sino por las formas, aseguró la senadora. Una muestra de los efectos ha sido el retiro del apoyo al plan por parte de la Cámara Nacional de Comercio, a lo que se ha sumado el desacuerdo de la ciudadanía, abundó.

“Esto puede suceder o está sucediendo en otras partes del país, por lo que es necesario hacer partícipe a todos los sectores, con el fin de que las medidas tengan el mayor éxito y provoquen los menores perjuicios”, puntualizó Camino Farjat en el punto de acuerdo que fue remitido a la Tercera Comisión de Trabajo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...

Presidenta del Senado hace un llamado urgente a revisar las políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres

El delito, dicen, es abuso sexual, no acoso, piden sea delito grave. Exigirán a Reforma disculpa pública por fotografías en primera plana