CDMX, ocupación hospitalaria del 90% por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó esta mañana que la capital se encuentra en su capacidad hospitalaria más alta desde el inicio de la pandemia con un 88 a 90%.

Ante esta situación, busca aumentar más el número de camas.

“está entre un 88 y 90%, justo en el transcurso del día es que se ajusta la cifra dada la información que se tiene y se recibe del día anterior y sobre todo está información que se abren más camas particularmente en el Hospital General de Tláhuac, del ISSSTE, y la llegada de médicos cubanos a México“.

En videoconferencia de prensa, la jefa de gobierno informó que se encuentran trabajando con Insabi y diversas instituciones de la Salud para ampliar aún más la capacidad hospitalaria.

Debido a que hay pacientes que permanecen más de tres semanas en hospitalización, pero que podrían salir a los 15 días si tienen el seguimiento médico adecuado.

Se están trabajando en diversas estrategias con los hospitales que también tienen intubación si es que el paciente llegará con mayor gravedad puedan liberarse más (camas) pronto y los pacientes convalecientes puedan estar en otro sitio”.

De acuerdo con el reporte de covid, en la Zona Metropolitana del Valle de México llegó a nueve mil 403 hospitalizados.

Es decir, sólo 109 camas por debajo de la cifra máxima que planteó el gobierno capitalino que es de 9, 512.

En tanto a la Ciudad de México llegó seis mil 811 personas hospitalizadas a causa del virus.

Además, Sheinbaum mencionó que 57 mil 447 profesionales y trabajadores de la salud ya han sido vacunados en la Ciudad de México.

“Tenemos entendido que mañana va a llegar otro cargamento de vacunas y el Gobierno de México anunciará la nueva etapa de vacunación“.

“Lo importante es que hay un avance de cerca del 60 por ciento, más o menos, de los trabajadores de la salud que están al frente del COVID-19, que esa fue la orientación del Gobierno de México y evidentemente del Presidente de la República que los primeros que se vacunarán son los trabajadores y trabajadoras de la salud que están en los hospitales“.

También te puede interesar:

Tras incendio, Línea 1 reabrirá en última semana de enero

AM/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.