25 millones de alumnos regresan a clases en una forma mixta: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que 25 millones de niñas y niños reanudaron hoy clases a través de Aprende en Casa y de forma mixta debido al coronavirus o COVID-19. Destacó que en los estados de Chiapas, Campeche y Jalisco evaluarán el regreso a las aulas.

“El día de hoy se reinician las clases en Aprende en Casa, se reinician como parte del ciclo escolar. Se reinician en una forma mixta, en algunas escuelas ya empieza a abrirse la posibilidad de presencial y otras seguirá a distancia”.

Informó que en el semáforo verde y amarillo se puede regresar a clases, “en este momento hay dos estados en verde, Campeche y Chiapas, y cuando está en amarillo se pueden abrir centros de aprendizaje comunitario y continuar el aprendizaje en casa”.

Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que las escuelas de los estados que se encuentren en semáforo verde ante los riesgos de coronavirus podrán aplicar un regreso a clases de manera mixta, mediante sesiones presenciales y a distancia.

Actualmente, sólo Chiapas y Campeche se encuentran en el nivel de riesgo mínimo ante la pandemia de covid-19.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SEP explicó que para el resto de las entidades se mantendrán las clases a distancia mediante el programa Aprende en Casa III.

Además, agregó que en los estados con semáforo amarillo se permitirá la apertura de centros de aprendizaje y se mantendrá la modalidad a distancia.

En este espacio, Esteban Moctezuma también dio cuenta de las reglas a seguir para las escuelas que estén abiertas:

1.- Establecimiento de Comités Participativos de Salud Escolar, que se refiere a la instalación de tres filtros.

2.- Garantizar el acceso a agua y jabón

3.- Vacunación contra la covid-19 a maestros en estados con semáforo verde; la enfermedad será considerada riesgo de trabajo

4.- Uso general de cubrebocas de manera artesanal o pañuelo

5.- Mantener la sana distancia y asistencia escalonada

6.- Educación mixta (presencial y a distancia)

7.- Impulsar el uso de espacios abiertos

8.- Suspender cualquier tipo de ceremonia

9.- Detección temprana; si hay un sólo caso positivo, se cerrará la escuela 15 días

10.- Apoyo socioemocional para docentes y familias

11.- El regreso a clases presenciales será voluntario
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado