La embestida del presidente López Obrador contra el IFT, CRE, COFECE e INAI es un atentado más contra la democracia y los derechos humanos: Causa en Común

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal ha decidido culminar una contrarreforma histórica para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a la Comisión Federal de Competencia (COFECE) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT.

Al respecto, la organización Causa en Común señala que es conviene recordar y subrayar:

Gracias al IFT hay competencia mediante licitaciones en radio y televisión. Gracias al IFT se han reducido tarifas en el sector. Esos son ahorros para los mexicanos, que poco importan a un gobierno que dice ahorrar, pero sólo está interesado en concentrar poder. Además, desaparecer al Instituto violaría el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fundamental para paliar la peor crisis económica en décadas, y enviaría la enésima señal a inversionistas nacionales y extranjeros de que lo que prevalece en nuestro país no es la ley sino la arbitrariedad.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) tiene funciones esenciales como promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, y dar seguridad en los suministros. Su eliminación permitirá que avancen sin mayor contratiempo agresiones oficiales contra inversiones privadas en energía, y especialmente contra empresas generadores de energías limpias. Los recientes cortes al suministro de energía eléctrica son una clara alerta sobre las consecuencias políticas que pretenden eternizarse sin el obstáculo de un organismo autónomo que vele por una racionalidad de interés público.

Es porque contamos con una Comisión Federal de Competencia autónoma (COFECE) que se ha logrado mitigar el enorme poder de algunos grupos económicos, en una sociedad de por sí profundamente desigual e injusta. Sólo un gobierno antipopular puede emprender el desmantelamiento de un órgano con estas funciones.

Motivo de especial alarma ha sido el desprecio del actual gobierno hacia la labor periodística, y hacia el valor de la información verificable. El acoso del poder contra la prensa libre es una constante, sin ningún reparo por el asesinato de 13 periodistas en lo que va del sexenio. Diversas investigaciones periodísticas y por parte de organizaciones sociales, algunas de ellas realizadas por Causa en Común, demuestran que la actual administración federal ha elevado la manipulación, la falsedad y el ocultamiento a prácticas sistemáticas de gobierno. Además, al igual que en el caso del IFT, desaparecer al INAI contravendría estándares internacionales relativos al derecho a la información.

Mutilar derechos y libertades es lo propio de un carácter autoritario y viola la esencia de nuestra Constitución. Hacemos un llamado a partidos políticos, organizaciones sociales, universidades, medios de comunicación y ciudadanos para defender juntos lo que, con tanto esfuerzo, generaciones de mexicanos hemos construido.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Muere Mark Volman, cofundador de The Turtles y cantante de ‘Happy Together’

El músico estadounidense falleció después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.

Destina Clara Brugada 76 mdp a Farmacéutica Althos para surtir hormonas a la comunidad trans

El gobierno de Clara Brugada destinó 76 millones de pesos a una empresa intermediaria para surtir hormonas a la comunidad trans, sin precisar la calidad de los medicamentos ni el laboratorio que los fabrica. Mientras laboratorios ofrecen tratamientos directos y accesibles, la capital apuesta por un esquema inflado y opaco que multiplica los costos y convierte la salud en un negocio político.

Presentan nuevo reglamento de la SCJN

El documento justifica que, tras la desaparición de las Salas, el Pleno se convirtió en el único órgano para atender todos los casos, lo que hace necesario fijar reglas que permitan sesiones más ágiles, efectivas y transparentes. Las discusiones se clasifican en públicas —ordinarias, extraordinarias y solemnes— y privadas, con la posibilidad de celebrarlas también en comunidades del país.

Amplía Secretaría del Trabajo de la CDMX inscripción para seguro de desempleo; requisitos y todo lo que debes saber

El programa entrega un apoyo de $3,439.46 pesos hasta por tres meses, destinado a cubrir gastos relacionados con la búsqueda de un nuevo empleo.