Remesas suman nuevo máximo histórico; llegan a 36 mil 945.6 mdd en 11 meses

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Las remesas que enviaron los connacionales a México de enero a noviembre de 2020 sumaron un nuevo máximo histórico, al acumular un monto de 36 mil 945.6 millones de dólares, cifra que implicó un crecimiento de 10.9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019.

El dato, aunque ya es el mayor registro para cualquier otro año completo, aún falta el saldo de diciembre. De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), en los primeros 11 meses de 2020, la remesa promedio fue de 340 dólares, superior a la de igual lapso de 2019, cuando fue de 326 dólares.

⇒ Solamente en noviembre de 2020, las remesas enviadas al país fueron de 3 mil 381.3 millones de dólares, 15.6 por ciento más que en noviembre de 2019.  El promedio fue de 348 dólares por envío, superior a la de octubre, de 341 dólares.

Te puede interesar: LOS CAPITALES: Las remesas de mexicanos en EU, siguen creciendo

México recibió un monto histórico de más de 4 mil millones de dólares el pasado marzo, el primer mes de la pandemia de Covid-19 en el país, lo que supuso una cifra casi 49 por ciento superior a los 2 mil 694 millones de dólares en febrero.

De acuerdo con el subgobernador del banco central, Jonathan Heath, “el flujo de los últimos 12 meses (de diciembre 2019 a noviembre 2020) rebasa 40 mil millones de dólares“ de remesas enviadas a México.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los mexicanos que hay en Estados Unidos —país de donde provienen principalmente— al estimar que para 2020 habrán enviado 40 mil millones de dólares en remesas que beneficiarán a cerca de 10 millones de familias pobres.

Te recomendamos: 

Uber Eats destina más de 1,100 mdp en apoyo a restaurantes en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras