Antes de morir Armando Manzanero inauguró su propio museo en Mérida

Fecha:

YUCATÁN.- A inicios de diciembre el entrañable compositor mexicano, Armando Manzanero, inauguró “Casa Manzanero” en Mérida, un museo dedicado al creador de algunas de las canciones más románticas de la historia musical en México.

Este evento, realizado el pasado 11 de diciembre, fue la última vez que se le vio en púbico al compositor de 86 años de edad, quien además estuvo acompañado del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y del secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués.

Tras ese viaje el compositor regresó a la Ciudad de México y a los pocos días manifestó algunos síntomas de Covid-19. Pese a que sus familiares lo habían reportado “estable”, el pasado 17 de diciembre fue internado en un hospital de la capital del país donde falleció la mañana de este 28 de diciembre al no lograr superar el virus.

“Casa Manzanero” tuvo una inversión mixta de nueve millones de pesos entre la iniciativa privada y el Gobierno de Yucatán y se divide en tres ejes:

El primero se titula: “Nunca en el mundo” y abarca los orígenes del bolero hasta la adolescencia de Armando Manzanero. El título de esta sección hace referencia a su primera composición.

No sé tú” es el segundo eje que abarca su gran trayectoria como compositor y músico. En este espacio se pueden ver sus múltiples colaboraciones y premios recibidos a lo largo de su vida.

Esta tarde vi llover” es el tercer eje en el que se mostrará su legado, entre su familia y sus aportaciones en la cultura pop.

Imagen

Además, el lugar se complementará con el “Tour de la Nostalgia”, un recorrido que llevará a los visitantes por los lugares de la infancia y de grandes anécdotas que forjaron parte de la vida del gran músico, cantautor, compositor y productor musical.

Los sitios contemplados en el tour son: el Parque de Santa Lucía, la Escuela Superior de las Artes de Yucatán (ESAY), los teatros “Armando Manzanero” y “Peón Contreras”, el Palacio de la Música, el Museo de la Canción Yucateca, el parque de la Madre y parque de Santa Ana. El recorrido está disponible los días martes, jueves y sábado con un costo de 250 pesos.

El museo “Casa Manzanero” se ubica en el centro comercial Paseo 60, en Mérida, Yucatán, y cuenta con una placa conmemorativa de la inauguración y honor al legado musical de Armando Manzanero.

Imagen

Esta administrado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán y su horario regular de atención a visitantes es de martes a domingo de 10:00 a 22:00 horas con un costo de 50 pesos por adulto y 30 pesos por niño.

 

Continúa leyendo: 

Muere Armando Manzanero tras contraer coronavirus

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.