Los planes de estudio deben contribuir a erradicar la violencia de género y fomentar nuevas masculinidades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las diputadas Cecilia Anunciación Patrón Laviada y Verónica María Sobrado Rodríguez (PAN) impulsan reformas a la Ley General de Educación, a fin de que los planes y programas de estudio contribuyan a erradicar conductas que promuevan la violencia e impidan la igualdad, además de crear mecanismos que fomenten nuevas masculinidades.

A través de una iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria, que plantea modificar los artículos 29 y 30 de la citada Ley, resaltaron que “el feminicidio ha alcanzado proporciones alarmantes en el país, pues se estima que en los últimos 25 años han ocurrido más de 35 mil defunciones de mujeres con la presunción de circunstancias de un homicidio doloso, por cuestiones de género”.

Estimaron que las estrategias para erradicarlo deben iniciar desde las aulas escolares, por lo que es imperante crear planes de estudios adecuados para niños y jóvenes “que permitan crear una cultura que no frene el trabajo de la igualdad sustantiva, consagrada en el artículo 4º de nuestra Constitución y diversos tratados internacionales”.

Subrayaron que las costumbres y los estereotipos de la masculinidad han ocasionado diversas laceraciones y acciones contra las mujeres; en general, abonan a la discriminación contra la integridad de la mujer y la sociedad.

La masculinidad se asocia con la violencia, el dominio y la fuerza; se tiene la idea de que los hombres son los que proveen a la mujer y por ello, en ocasiones, desde niños se les enseña que deben actuar de acuerdo con estereotipos, indicaron.

Reconocieron que “no podremos proteger la vida y la integridad de las mujeres, de las niñas y los niños sin impulsar cambios en una cultura de género que nos revela al machismo como una patología social”.

Por ello, agregaron, es imperante impulsar la construcción de nuevas masculinidades, en armonía con el parámetro constitucional de derechos humanos y la escuela contribuye de manera determinante en ello.

Consideraron primordial que las acciones de erradicación de la violencia contra las mujeres se trabajen desde un cambio cultural, con la implementación de las nuevas masculinidades en el ámbito educativo.

Explicaron que las nuevas masculinidades proponen replantear la idea de masculinidad y dejar atrás roles de género adquiridos bajo la cultura y perpetuados en la historia, que resultan dañinos.

Uno de los aspectos más importantes es acabar con la violencia de género y con las actitudes que llevan a ésta, rompiendo con el rol de hombre violento, agregaron.

Con las nuevas masculinidades se busca promover un trato igualitario entre hombres y mujeres, reiteraron las diputadas en su iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, para dictamen y a la de Igualdad de Género, para opinión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.

Una sola CFE: los procesos sustantivos se reintegran para una operación eficiente, al servicio de México

En coordinación, los procesos de la cadena de valor de la CFE generan, transmiten y distribuyen energía para todas las personas usuarias en el territorio nacional. La CFE brinda apoyo total al Plan México que impulsa la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum