Gobernador de Guanajuato da positivo a Covid-19

Fecha:

GUANAJUATO.- El fin de semana el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, informó a través de sus redes sociales que resultó positivo a la prueba de Covid-19 por lo que se mantiene aislado en casa.

Sinhue también comunicó que no presenta síntomas del virus, sin embargo, continúa trabajando desde casa como medida de prevención para evitar contagiar a otras personas y bajo las recomendaciones estipuladas por la Secretaría de Salud.

A la par, Diego Sinhue también anunció que a partir del 28 de diciembre Guanajuato regresará a semáforo rojo debido al aumento acelerado de contagios por coronavirus.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Guanajuato, al corte del 20 de diciembre el estado registraba un total de 78 mil 178 casos de coronavirus confirmados, de los cuales, 66 mil 549 se han recuperado y 5 mil 31 son defunciones.

 

Continúa leyendo: 

Gobernador de Zacatecas da positivo a Covid-19

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Denuncian vecinos que Guardia Nacional custodia casa de Noroña en Tepoztlán

El legislador panista afirmó que la propiedad no cuenta con autorización de bienes comunales ni con el pago de impuestos prediales.

Muere Mark Volman, cofundador de The Turtles y cantante de ‘Happy Together’

El músico estadounidense falleció después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.

Destina Clara Brugada 76 mdp a Farmacéutica Althos para surtir hormonas a la comunidad trans

El gobierno de Clara Brugada destinó 76 millones de pesos a una empresa intermediaria para surtir hormonas a la comunidad trans, sin precisar la calidad de los medicamentos ni el laboratorio que los fabrica. Mientras laboratorios ofrecen tratamientos directos y accesibles, la capital apuesta por un esquema inflado y opaco que multiplica los costos y convierte la salud en un negocio político.

Presentan nuevo reglamento de la SCJN

El documento justifica que, tras la desaparición de las Salas, el Pleno se convirtió en el único órgano para atender todos los casos, lo que hace necesario fijar reglas que permitan sesiones más ágiles, efectivas y transparentes. Las discusiones se clasifican en públicas —ordinarias, extraordinarias y solemnes— y privadas, con la posibilidad de celebrarlas también en comunidades del país.