Congreso de Q. Roo aprueba Paquete Fiscal 2021 con más de 33 mil mdp

Fecha:

QUINTANA ROO.- La XVI Legislatura del estado de Quintana Roo aprobó las iniciativas del Paquete Fiscal 2021, incluido el Presupuesto de Egresos, que quedó establecido en 33 mil 860 millones 864 mil 890 pesos.

Este presupuesto resulta una cifra menor a la planteada originalmente debido a los ajustes por las variaciones en la recaudación esperada, donde se tomó en cuenta la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley del Impuesto Adicional para el Fomento al Empleo, y la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal 2021.

 

En el Presupuesto de Egresos 2021 se hicieron ajustes al alza al presupuesto de las siguientes dependencias, que quedarán con un presupuesto de:

  • Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca: 171 millones 576 mil 625 pesos.
  • Secretaría de Desarrollo Social: 196 millones 242 mil 836 pesos.
  • Servicios Estatales de Salud: 4 mil 83 millones 394 mil 267 pesos.
  • Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA): 25 millones 580 mil 657 pesos. Estos se destinarán para la operación del programa de apoyo a los dignatarios mayas de las comunidades indígenas de la entidad.

En lo referente al presupuesto de los órganos autónomos:

  • El IEQROO recibirá 363 millones 590 mil 43 pesos.
  • La Comisión de Derechos Humanos recibirá 64 millones 215 mil 75 pesos.
  • El Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) tendrá un presupuesto de 36 millones 728 mil 601 pesos.
  • El Instituto de acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIP) tendrá 48 millones 954 mil 752 pesos.
  • La Fiscalía General del Estado tendrá 942 millones 709 mil 295 pesos.
  • El Tribunal de Justicia Administrativa recibirá un presupuesto de 66 millones 667 mil 441 pesos.
  • El Sistema Estatal Anticorrupción recibirá un incremento de 2 mdp a su presupuesto original.
  • La Secretaría del Trabajo y Previsión Social recibió 36 millones 49 mil 24 pesos para la creación de los Centros de Conciliación Laboral, en cumplimiento a la reforma del 1 de mayo de 2019.

Además, en los transitorios del Presupuesto de Egresos se contempla una previsión de 100 millones de pesos para que los habitantes de las comunidades de Guillermo Prieto, Caña Brava y Felipe Ángeles, del municipio Othón P. Blanco, tengan acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

 

Continúa leyendo: 

Inicia revisión de propuestas de leyes de ingresos municipales

EM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras