Evalúa SEP avances del programa La Escuela es Nuestra

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán revisó, en un encuentro virtual, los avances del programa La Escuela es Nuestra, con el que se destinan recursos, de manera directa, a la comunidad escolar para el mejoramiento de la infraestructura de sus escuelas, con lo que ya se han beneficiado 51 mil 799 planteles públicos de Educación Básica, desde su creación el 3 de octubre de 2019.

Moctezuma Barragán recordó que el programa La Escuela es Nuestra, fue creado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la equidad y confianza en la ciudadanía.

En la reunión virtual, en donde estuvieron presentes, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; el Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo de la Presidencia de la República, Gabriel García Hernández, y el Jefe de la Oficina del Secretario de Educación Pública, Rafael Flores Mendoza, también se analizaron las perspectivas del programa para el año 2021.

En el informe se detalló que durante 2019 se benefició a 15 mil 644 planteles, que se suman a los 36 mil 155 que recibieron recursos en 2020, de esta manera, resultaron beneficiados 3 millones 106 mil 569 alumnos y 159 mil 10 docentes.

Se informó que, a la fecha, se tiene un avance del 99.7 por ciento del presupuesto asignado para 2020, con una inversión total de 10 mil 13.6 millones de pesos. De los planteles beneficiados el 36.7 por ciento corresponden a Preescolar, con 19 mil 16 escuelas; Primaria, 45.6 por ciento con 23 mil 626; y Secundaria, el 17.6 por ciento con 9 mil 157 planteles.

De acuerdo a los criterios de selección en los Lineamientos del Programa, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se atendieron 14 mil 627 escuelas de muy alta marginación y 36 mil 262 escuelas de alta marginación.

Además de 910 planteles con niveles inferiores de marginación, que recibieron el beneficio del programa, exclusivamente por tratarse de escuelas que carecen de agua potable.

Finalmente, se explicó que el 59 por ciento de las escuelas, 30 mil 657 planteles, que recibieron el beneficio del Programa, se encuentran ubicadas en localidades indígenas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.