Valida Comisión de Gobernación reformas a la Ley Federal de Consulta Popular

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Gobernación y Población, presidida por la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), aprobó, de forma presencial y telemática, tres dictámenes que atañen a la consulta popular, destinar recursos al desarrollo científico en zonas indígenas y afromexicanas, incorporación de mujeres a la ciencia y declarar “El Día de la Psicología”.

Los dictámenes se remitieron a la Mesa Directiva para sus efectos legales y reglamentarios.

Consulta Popular

Diputadas diputados de la Comisión validaron con 24 votos a favor, 3 en contra y cero abstenciones, con modificaciones, el dictamen con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Federal de Consulta Popular, que conjunta ocho iniciativas presentadas por legisladores de MC, PRD, PAN y Morena.

El documento, destaca que la consulta o consultas populares a que convoque el Congreso se realizarán el primer domingo de agosto.

Establece que podrán solicitar una consulta popular las y los ciudadanos, en al menos, al dos por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores nacional o de las entidades federativas, cuya aprobación está sujeta a la mayoría de cada Cámara del Congreso de la Unión; la petición podrá presentarse hasta el treinta de noviembre del año inmediato anterior al que se pretenda realizar la jornada.

“El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara que corresponda emitirá, en un plazo no mayor a diez días hábiles, una constancia que acredite la presentación del aviso de intención, que se acompañará del formato para la obtención de firmas y con ello el inicio de los actos para recabar las firmas de apoyo. Las constancias de aviso serán publicadas en la Gaceta Parlamentaria”, plantea la reforma.

Destaca que las Cámaras del Congreso de la Unión, en consulta previa con el Instituto Nacional Electoral, podrán implementar el uso de instrumentos tecnológicos de entre los formatos definidos para la obtención de firmas ciudadanas, cuando éstos faciliten el acceso de la ciudadanía al ejercicio del derecho constitucional de petición de la consulta popular.

El dictamen incluye adecuaciones respecto a los nuevos nombres de las instancias públicas vinculadas a la consulta, lenguaje de género y los plazos y mecanismos que tendrán las cámaras para responder una petición.

Resalta que la pregunta contenida en la resolución no podrá ser objeto de modificaciones posteriores; la pregunta deberá ser comprensible y, en su caso, se traducirá a lenguas indígenas a fin de garantizar una respuesta categórica en sentido positivo o negativo.

El material a usarse en la consulta serán formularios impresos, que se entregarán en número igual al de los electores que figuren en la lista nominal con fotografía para cada casilla de la sección; fija los procedimientos del manejo de casillas, los criterios para definir la calidad de los sufragios emitidos y, en general, el procedimiento para realizar la consulta popular.

Al respecto, la diputada Barrera Badillo aclaró que estas modificaciones no tienen relación con el procedimiento de consulta que está en camino, el cual se va a regir por las disposiciones vigentes hasta hoy.

Explicó que la reforma a este marco jurídico armoniza lo aprobado en la materia en diciembre de 2019.

De Morena, el diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce consideró oportuna esta reforma, porque el voto a distancia facilitará mucho la participación en la consulta popular, pero cuestionó que la propuesta refiera “boletas”, porque el modelo de papeletas choca con el voto digital. Adelantó la presentación de reservas a los artículos 37, 43 y 44.

Por MC, la diputada Martha Tagle Martínez planteó no perder de vista que la reforma constitucional en la materia se publicó en diciembre de 2019 y el plazo para emitir estas reformas era abril pasado, por lo cual muchos de los problemas que se han enfrentado para la convocatoria de la consulta popular se deben a que “no hicimos las modificaciones legales a tiempo.

Estamos a destiempo. Es un llamado de atención en general para el Congreso, no es correcto, primero sacar la consulta popular y luego la reforma”.

Del PRD, la diputada María Guadalupe Almaguer Pardo refirió la importancia de que el INE garantice la integración de nuevas mesas directivas de las casillas para la jornada de consulta popular, integradas por los ciudadanos; no obstante, podrá hacer las sustituciones que considere necesarias, de acuerdo con la legislación electoral, hasta un día antes de la consulta.

Destinar recursos a proyectos científicos

En otro tema, los integrantes de la Comisión aprobaron con 26 votos a favor, el dictamen con proyecto de decreto para reformar el artículo 458, y adicionar un párrafo segundo al numeral 8 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El propósito es que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los organismos de ciencia, tecnología e innovación de los estados, destinen recursos prioritariamente a generar proyectos de incidencia en zonas indígenas y afromexicanas, así como para fortalecer los programas destinados a fomentar y apoyar la incorporación de las mujeres en la ciencia.

“El Día de la Psicología”

Con 27 sufragios a favor, diputadas y diputados validaron el dictamen con proyecto de decreto para declarar el 20 de mayo de cada año como “El Día de la Psicología”.

La respectiva iniciativa fue presentada por la coordinadora parlamentaria del PRD, diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, con el objetivo de reconocer a esta profesión como un parte fundamental de la salud.

El dictamen plantea que de acuerdo con la experiencia adquirida en emergencias pasadas y en la actual del coronavirus, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental aumentarán considerablemente en los próximos meses y años.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de mil millones de personas viven con un trastorno mental; 3 millones mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos. Miles de millones de habitantes de todo el mundo están afectados por la pandemia, lo que origina repercusiones adicionales en la salud mental.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.

Teme buscadora Valeria Gordian por su vida, le quitan la protección y la amenazan

La lideresa de Armadillos Tijuana pide la intervención de la gobernadora de BC. Su padre está desaparecido, dos hermanos asesinados y ella ha sido víctima secuestro y tortura