Ya puedes visitar la zona arqueológica Soledad de Maciel-Xihuacan en Guerrero

Fecha:

GUERRERO.- Desde el pasado 20 de noviembre la zona arqueológica de Soledad de Maciel-Xihuacan reabrió sus puertas bajo estrictas medidas sanitarias, aunque no habrá restricciones en el aforo total por día debido a que la afluencia regular no lo amerita.

Esta reactivación es parte del proceso gradual de reapertura en las zonas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las que además se aplican protocolos de sanidad.

Imagen

La Zona arqueológica ubicada en el estado de Guerrero opera de martes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas, aunque la taquilla cierra a las 15:00 horas.

El Juego de Pelota permanecerá cerrado y en áreas de posible aglomeración se controla el acceso para que solo ingresen máximo 12 personas.

Aunque no habrá restricciones en el aforo total, únicamente se permitirá la entrada de máximo 50 visitantes de manera simultánea.

El INAH informó que el recorrido por las zonas arqueológicas será controlado para evitar posibles contagios y preservar la salud de visitantes y trabajadores.

Además, se exhorta a los visitantes a atender las instrucciones del personal a cargo. Asimismo, se informa que las condiciones de operación de los sitios pueden cambiar sin previo aviso.

Imagen

Para el acceso al sitio se siguen las medidas preventivas de carácter obligatorio como la aplicación de gel antibacterial y la toma temperatura en el acceso. Además del uso obligatorio de cubrebocas.

 

Continúa leyendo: 

Este fin de semana reabre la zona arqueológica de Calakmul

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.