Tren Maya entrará al Periférico de Mérida de manera subterránea

Fecha:

MÉRIDA.— El Tren Maya sí entrará a Mérida, pero solo para transportar pasajeros hasta la estación que tendrían en La Plancha, y entraría por el Periférico de manera subterránea para “no molestar a la ciudad”, aunque esto elevará considerablemente su costo.

De acuerdo con Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), indicó que la entrada del Tren Maya por el oriente del periférico de Mérida “será obligatoriamente subterráneo”, luego ingresará a un hacia una zona más dentro de la ciudad que podría ser por arriba, pero que aún se está estudiando con las autoridades estatales y municipales cuál sería la manera más viable.  

Está previsto que sea subterráneo, porque ante todo se busca no molestar a la ciudad, y la estación estará en un espacio entre las 30 hectáreas de las que se dispone en La Plancha, para hacer un enorme parque”, informó.

El funcionario señaló que La Plancha será un enorme parque; pues solo una parte será para la estación del Tren Maya, que permitirá el desarrollo económico a su alrededor  con corredores que estimulen la llegada de visitantes desde Campeche y Quintana Roo, con un paisaje urbano distinto.

Se espera que cuando ya esté en operaciones este proyecto se estimule la actividad turística, incluso esperamos tener salidas del tren cada 20 minutos hacia Palenque y Cancún”, comentó.

Jiménez Pons reconoció los problemas del suelo kárstico de la región; no obstante, dijo, “es solo un problema de técnicas, fuerzas hidrostáticas y una buena impermeabilización, como se ha hecho en otros lugares con éxito, como el que va de Dinamarca a Suecia, que tiene también un suelo kárstico”.

El funcionario federal afirmó que se incluirá a Yucatán en su programa de Granjas Solares, como la que ya realizan en Los cabos, y también se harán en Tulum y Cozumel, sobre todo para dotar al Tren Maya de la energía que consumirá.

A través de la empresa Fonasol –continuó el funcionario-, se generará la energía no solo para el consumo del Tren, también para apoyar proyectos ambientales con la Semarnat y en apoyo al mejoramiento habitacional de algunas zonas turísticas y sus inmediaciones.

Te recomendamos: 

Ruta del Tren Maya cambiaría ante hallazgos arqueológicos

AM.MX/dsc

 

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libia Dennise destaca la disminución de pobreza en Guanajuato

Guanajuato ha logrado que 430 mil 856 personas superen la condición de pobreza en tan solo dos años.

CFE cumple 88 años: electricidad en México desde 1937

La Comisión Federal de Electricidad no solo administra la producción de energía, sino que también regula su comercialización y garantiza su acceso en zonas urbanas y rurales. Gracias a su labor, México ha logrado expandir la cobertura eléctrica, reducir apagones y promover proyectos de infraestructura energética.

Organismo Europeo da manotazo a Martínez Araiza por piratería de Marcas

En el mundo de la propiedad industrial en México y ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que dirige Santiago Nieto, "El Principito" es conocido como un Pirata de Marcas que registra a su nombre y para beneficio personal y con el consentimiento de su comité ejecutivo; son razones sociales o registros colectivos que no le pertenecen, como son SNAC, Casa Frida, Pandora, PlIIs, Natural Market, entre otras.

Oaxaca, entre las 25 ciudades favoritas del mundo: Travel + Leisure

Además, la ciudad de Oaxaca fue nombrada como Miembro del Salón de la Fama de los World’s Best Awards (WBA) 2025, debido a que ha destacado en los últimos 10 años.