OMS recomienda usar cubrebocas en casa cuando recibas visitas

Fecha:

CDMX.- Que si el tío te visita, que si el amigo, que si vas a ver a tus abuelitos… aunque sean familia o conocidos ¡tienes que usar cubrebocas! No lo decimos los simples mortales, lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la actualización de la nueva guía sobre el uso adecuado de mascarillas y cubrebocas.

En esta actualización, la OMS recomienda utilizar mascarilla en casa cuando haya un visitante que no es miembro del hogar y buscar la mayor ventilación natural posible, ya sea abriendo las ventanas y puertas o teniendo ventilación eléctrica.

Imagen

¿Por qué?, pues porque la gente que te visita puede haber estado en contacto con otras personas o en otros lugares y existe un 90 por ciento de probabilidad de que haya tenido contacto con alguien contagiado de coronavirus.

Pero también debes evitar saludar de beso, de mano y obviamente, hasta de abrazo. El chiste es que mantengas una distancia de al menos metro y medio de las personas que te visitan, así como lavarte las manos con frecuencia y usar gel antibacterial.

También es muy importante que le sugieras a tus invitados que se limpien los zapatos antes de entrar a tu casa y que los sanitices, o de preferencia, que nadie te visite.

Imagen

 

Continúa leyendo: 

La OMS advierte sobre el riesgo de utilizar mascarilla al hacer ejercicio

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.