La GNI cambia de nombre a Gobierno Nacional Indígena de México

Fecha:

• Felicitó al INE por un primer paso para la participación política de los indígenas
• La gobernadora Candelaria Lázaro expuso siete ejes rectores para los pueblos ancestrales
• Separan de esta organización a Hipólito Arriaga Poté por daño a las comunidades indígenas

CDMX, noviembre 22 de 2020. Este 20 y 21 de noviembre del 2020 se reunió en la Ciudad de México el CONSEJO DE ANCIANOS de la Gubernatura Nacional Indígena (GNI) para su Asamblea General y estando presentes los Gobernadores Indígenas Pluriculturales de 15 Estados de la República, se trataron varios puntos y de los más relevantes están los siguientes:

La Gobernadora Nacional CANDELARIA LÁZARO LÁZARO expuso como un criterio de organización siete ejes rectores de acción, los cuales explican la idea de que nuestras comunidades tienen que organizarse en UNIDAD, PLURICULTURALIDAD, APERTURA, CONTINUIDAD, CONTRIBUCIÓN Y RESPALDO ECONÓMICO, SINCERIDAD, HONRAR EL LEGADO DE NUESTROS ANCESTROS.

A petición de los participantes se hizo necesario deslindar a la GNI y separarla definitivamente de las acciones del depuesto Gobernador Nacional HIPÓLITO ARRIAGA POTÉ, quien no  aceptó su destitución por esta Asamblea del CONSEJO DE ANCIANOS celebrada en Querétaro los días 22 y 23 de agosto de 2020.

Hipólito Arriaga Poté causó gran descrédito a la organización pues, basándose en promesas mentirosas de supuestas aportaciones millonarias a las comunidades que representamos, engañó a personas de buena fe vendiéndoles puestos y nombramientos en representación de nuestra organización, sin que lo hubiéramos autorizado nunca.

Actualmente Hipólito Arriaga Poté se pretende apropiar de nuestra organización, constituyendo una Asociación Civil, mediante la cual ha engañado a personas e instituciones interesadas en ayudar y apoyar a comunidades originarias, que Hipólito Arriaga Poté no las representa.

En virtud de lo anterior hemos llegado a tomar las siguientes determinaciones:

Para evitar el descrédito de nuestra organización y para no sufrir interferencias de la Asociación Civil del depuesto HIPÓLITO ARRIAGA POTÉ. Hemos decidido que la denominación de nuestra organización es desde ahora:

-GOBIERNO NACIONAL INDÍGENA DE MÉXICO.

-Que con base en la legislación mexicana y los Acuerdos Internacionales basamos nuestra organización en los usos y costumbres ancestrales de nuestras comunidades originarias.

-Nos deslindamos de estas personas: HIPÓLITO ARRIAGA POTÉ, RODOLFO HORACIO ROSALES SERNA, LUIS ALBERTO CASTELLANOS ALVARADO, JAIME MEJÍA ALEGRÍA, ARMANDO GÓMEZ, JOSÉ TOMÁS MARTINEZ LÓPEZ, PASCUAL VELÁQUEZ, BERNARDO LUMBRERA, JULIO BELLO que NO pertenecen a este GOBIERNO NACIONAL INDÍGENA DE MÉXICO.

-Convocar a en nuestras comunidades a todas las personas que han sido agraviadas o defraudadas, con las pruebas, para acudir ante las autoridades competentes hacer las denuncias y coadyuvar con los agraviados.  En su momento y en cada caso se procederá legalmente.

-No enfrascarnos en estériles peleas por el poder que lo único hacen es dividir y empobrecer a las comunidades originarias que representamos.

En nuestra asamblea hemos integrado un Gobierno Nacional con la legitimidad que se deriva de la representación que tenemos todos los Gobernadores Indígenas Pluriculturales de los Estados que aquí participamos: CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, DURANGO, GUANAJUATO, HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO, MICHOACÁN, MORELOS, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, JALISCO, SAN LUIS POTOSÍ, SONORA, TABASCO, TLAXCALA, VERACRUZ, YUCATÁN y ZACATECAS.

El Gobierno Nacional Indígena de México avaló y felicitó al INE por este primer paso aunque pequeño para la participación política de los indígenas de este país.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos