Plantean en Senado reformar la Ley Orgánica del Consejo de Cultura Mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de que en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, arrendamiento o contratación de servicios y obra pública se observen los principios de austeridad y se ejerzan los recursos públicos en apego a las disposiciones legales aplicables, la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, planteó reformar la Ley Orgánica del Consejo de Cultura Mexicano.

En la iniciativa, la legisladora del Grupo Parlamentario Morena señaló que desde 1949 esta Ley encargada de difundir las tradiciones, el conocimiento y la cultura en México y en el extranjero no se han actualizado, es necesario que quede sujeta a las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Austeridad Republicana.

Si bien, dijo, México en ese entonces era un país joven que nacía y se instituía a nivel internacional, hoy esa visión ya ha sido consolidada, y algunas de las facultades que se conceden en la legislación en comento han sido superadas, pues en 2019 se instituyeron principios democráticos republicanos.

Aseguró que es indispensable armonizar la legislación para concatenarla con los paradigmas actuales, como la perspectiva de género en los planes y programas del Consejo debido a que, en ocasiones, la legislación no contempla esta visión, lo que se traduce en discriminación o estado de desigualdad estructural.

En esta propuesta, reiteró, introducimos la visión de los derechos humanos en el quehacer institucional, por lo que creemos que la integración del Consejo, debe ser incluyente bajo la perspectiva de género, para que exista una participación clave de las mujeres en la vida pública institucional.

La legisladora de Chihuahua dijo que la Ley de Austeridad Republicana establece candados respecto de la representación institucional en el extranjero, constriñéndose como facultad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, resultando importante para esta legislatura, mantener un Estado de derecho debido a que el Consejo responde a los deberes de la Federación.

Asimismo, agregó, se debe mantener activo el intercambio cultural con las entidades federativas, instituciones públicas y privadas, así como con personas del extranjero interesados en la cultura mexicana;

Caraveo Camarena refirió que en la adquisición de bienes deberán permanecer los ejes rectores de la austeridad republicana, con el fin de no derrochar a diestra y siniestra los recursos públicos de la nación, pues la administración se debe al pueblo de México.

En el Consejo, planteó la senadora de Morena, se deben además prohibir la discriminación por cuestiones de origen étnico, nacional, género y estado civil.

El proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley Orgánica del Consejo de Cultura Mexicano, se le dio turno directo a la Comisión de Cultura; y de Estudios Legislativos, Primera.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.