LIT Fest, primer festival digital de la industria de la iluminación en México. Del 26 de oct al 6 de nov

Fecha:

/COMUNICAE/

El primer festival digital de cultura de la luz, LIT Fest, que se realizará del 26 de octubre al 6 de noviembre, reunirá a más de 30 expertos internacionales -arquitectos, diseñadores, artistas visuales, museógrafos, cineastas, productores de teatro y danza- quienes compartirán tendencias y técnicas del mundo de la iluminación, a través de seminarios virtuales, entrevistas y cine documental. El evento es gratuito

Organizado por Expo Lighting America, el primer festival digital de cultura de la luz, LIT Fest, busca promover y fortalecer esta industria en México con la participación de más de 30 expertos de todo el mundo, quienes compartirán tendencias, conocimiento y técnicas en cinco escenarios distintos para apasionados de la luz y profesionales emergentes. Este evento será en línea, con registro previo en https://bit.ly/2GsdN1o y de forma gratuita del 26 de octubre al 6 de noviembre.

“La industria de la luz está en constante evolución buscando ser funcional adaptarse a los diversos entornos; es por ello que más de 30 expertos de diversas partes del mundo se reúnen para fortalecer y estrechar nuevos los lazos con la comunidad de apasionados de la luz y para ello, se ha preparado este festival digital con cinco escenarios digitales distintos”, afirmó Héctor Contreras, Marketing Manager de Expo Lighting America.

En Trends Hub se hablará de las tendencias, el impacto del diseño; así como, productos, proyectos y servicios que están revolucionando este sector.

En esta primera edición del LIT Fest se explorará la iluminación más allá de las fichas técnicas, en Beyond Specs los expertos compartirán los secretos que esconde cada producto, lo que permitirá mejorar su aplicación y alcance en cada proyecto.

Durante esta edición era importante generar experiencias digitales que permitieran sentirnos más cerca, de ahí nace The Interview, cápsulas documentales para compartir el conocimiento de figuras relevantes en el medio de la iluminación en México.

Además,se proyectarán en línea de proyectos documentales sobre la cultura de la luz y al finalizar, tendrán la oportunidad de platicar en vivo con el equipo realizador. A este encuentro, lo denominamos Cineplex, explicó, Héctor Contreras.

Una de las partes importantes que resaltará esta primera edición de LIT Fest es la mezcla de la experiencia con las ideas de las nuevas generaciones como pieza clave para fortalecer a la industria. Es así como surge Portfolio Review, una iniciativa especial para los profesionales emergentes.

La convocatoria para revisión de portafolios está abierta a partir del 12 de octubre y cerrará a las 18 horas del 22 de octubre; para que los portafolios puedan ser considerados por los expertos, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Estar registrado a LIT Fest https://bit.ly/2GsdN1o
  2. Enviar el portafolio en formato PDF con un peso menor a 20MB o bien la liga del sitio web propio y vigente al correo info@expolightingamerica.com

Del 23 al 29 de octubre, los seleccionados recibirán un correo que confirmará que recibirán retroalimentación en dos o tres sesiones de 15 min con un jurado compuesto por: Bianca Gortárez ” Carlos Hano ” Rodrigo Gutiérrez Magali Méndez ” Cecilia González ” Oriana Romero ” Luca Salas ” Fernando Mazzeti.

Además, algunos de los expertos confirmados hasta ahora son los siguientes:

– Yazmin Villagrán, ingeniera mecánica y eléctrica especializada en sustentabilidad

– Bianca Gortárez, maestra en iluminación arquitectónica y en museografía y espacio efímero

– Carlos Hano, diseñador de iluminación y fundador de Lightchitects Studio

– Luca Salas, diseñador arquitectónico, especialista en Diseño de Iluminación

– Miguel Calanchini, diseñador de iluminación

– Fernando Mazzeti, diseñador de interiores e iluminación

– Light Collective, evangelistas de la luz que crean proyectos de iluminación en lugares poco convencionales

– Magali Méndez, arquitecta, diseñadora de iluminación y fundadora del estudio Sáas Lighting

Conception:

– Mónica Bárcena, diseñadora de iluminación y fundadora de Ula Light

– Paola José, diseñadora de iluminación y fundadora de Sombra

– Tupac Martir, pintor, fotógrafo, dibujante, escultor y artista digital que ha diseñado espectáculos multidisciplinarios de música, moda, teatro y danza a nivel internacional

– David Pompa, diseñador de productos y fundador del Studio davidpompa

– Elías Cisneros, Arquitecto iluminador

– Alicia Dávila, diseñadora de iluminación

– Jessica Castro Cué, Arquitecta especializada en espacios e iluminación

– Cecilia González Barragán, diseñadora multidisciplinaria con maestría en ingeniería mecánica y eléctrica; así como en iluminación y luz.

– Impact0, líderes en la producción de eventos sostenibles

– Oriana Romero, arquitecta con maestría en Sociología Urbana

– Liliana González, arquitecta especializada en domótica e iluminación

– Paulina Villalobos, arquitecta reconocida internacionalmente y diseñadora de iluminación

– Fernando Lavanderos, cineasta chileno que mezcla ficción y documental

– Rodrigo Gutiérrez, arquitecto y diseñador de iluminación

Vídeos
LIT Fest, primer festival de cultura de la luz en México. Del 26 de octubre al 6 de noviembre.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rechazan IMPI y SACM acusaciones de extorsión y defienden legalidad de cobro de regalías

En un comunicado oficial, ambas instituciones aclararon que sus acciones se fundamentan en la Constitución y la Ley Federal del Derecho de Autor.

Más de 4 mil calles pavimentadas en Puebla capital, al cierre de 2025: Alejandro Armenta

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, detalló que se ejecutan obras con una tercera parte del costo normal, ya que no hay moche, ni milpa. La rehabilitación de la Carretera de San Francisco Totimehuacan hacia la desviación a San Baltazar Tetela está al 100%.

Clara Brugada inicia programa de demolición de edificios afectados por sismos de 1985 y 2017

Clara Brugada señaló que el objetivo de este programa es que las edificaciones vulnerables se liberen de riesgo.

Alerta Profeco por desperfecto en mil 341 vehículos Mazda

Aplica en modelos MX5 versión I Sport TM, MX5 versión I. Grand Touring TA y MX5 versión 35 Aniversario TA, años 2024 a 2025