Proponen que cableado de servicios sea subterráneo en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, y la diputada local Lizette Clavel presentaron ante el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa de ley para establecer que las obras futuras en la Ciudad de México tengan cableado eléctrico y de comunicaciones de manera subterránea. 

La iniciativa propone que de ahora en adelante, las nuevas instalaciones eléctricas, fibra óptica u otro tipo de cableado sean subterráneas para que disminuya el robo de material, además de evitar riesgos a la integridad de los ciudadanos y fallas en los servicios derivadas de los cambios climatológicos.

Además, precisa que de manera progresiva se debe transitar a la instalación subterránea de la infraestructura de cableado existente.

Se han demostrado un sinfín de desastres naturales, y a veces solo vientos fuertes, el que los postes representan un riesgo por la caída de los mismos, cables de alta tensión desprendidos o corte del suministro por estar a la intemperie”, puntualizaron.

¿Qué proponen modificar en la ley?

La iniciativa de ley implica adicionar dos párrafos al artículo 18 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, para que quedé establecido que las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sean subterráneas. Mientras que, las obras realizadas por particulares deberán seguir el mismo proceso, aunque, podrán “celebrar convenios publico-privados necesarios para el cumplimiento a lo dispuesto”.

También plantean que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, una vez instalado, destine una dirección para la programación y coordinación armónica de los trabajos público-privados.

https://twitter.com/LizetteContigo/status/1319324136586596352?s=20

Esta iniciativa de Romo y Clavel fue turnada a las comisiones Unidad de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda y la de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público para su análisis y dictaminación.

Te recomendamos: 

CDMX gana premio por políticas públicas para proteger a mascotas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región

Durango apoya en la atención médica en El Higo, Veracruz

Veracruz fortalece la capacidad de respuesta con el apoyo de brigadas médicas y unidades móviles enviadas por el Gobierno de Durango.

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.