Penacho de Moctezuma es demasiado frágil, no se moverá “en al menos 10 años”, responde Austria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El Museo Antropológico de Viena, Austria, señaló que el Penacho de Moctezuma es demasiado frágil, por lo que no podría ser trasladado a México “al menos en los próximos diez años”.

Gerard van Bussel, curador de las colecciones de Norte y Centroamérica del Museo de Viena, aseguró que trasladar el Penacho de Moctezuma a México es arriesgado, pues debido a está hecho principalmente de material orgánico, cualquier vibración en el aire o carretera lo dañaría.

Imagen

⇒ Incluso, el curador señaló que dentro del mismo museo no se atreven a moverlo por miedo a que pueda sufrir algún daño. Por lo que descartaron que el penacho de Moctezuma sea parte de la exposición «Aztecas», que iniciará este 15 de octubre y que estará hasta el 13 de abril de 2021.

Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador encomendó a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, la “misión casi imposible” de que traer el penacho de regreso a México para exhibirlo en 2021. “No es una misión fácil, porque los austriacos se han apoderado por completo del penacho”, afirmó.

La recuperación del Penacho de Moctezuma, o al menos tenerlo en préstamo, ha sido un esfuerzo de distintos gobiernos. De acuerdo con la agencia EFE, entre 2010 y 2012, expertos restauraron el penacho formado por 222 plumas de distintas aves montadas sobre una base de oro con incrustaciones de piedras semipreciosas.

⇒ En ese entonces, se planteó prestarlo a México y mandar a cambio la carroza de Maximiliano, pero la fragilidad del penacho y el temor de que se maltrate en el traslado detuvieron el convenio.

No se tiene claro cómo llegó hasta Austria. La hipótesis más probable es que Moctezuma lo obsequió al conquistador español Hernán Cortés, quien lo habría enviado al rey Carlos I de España, de la casa austriaca Habsburgo.

Te recomendamos: 

México pide ‘prestados’ a Italia dos códices prehispánicos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.