Senado va por modernizar y adelgazar la Fiscalía General

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ricardo Monreal Ávila pretende adelgazar la estructura administrativa del Fiscalía, a cargo del Alejandro Gertz Manero, actualizar sus funciones con la creación de tres nuevas Fiscalías y dotar a sus elementos de las herramientas que exige la modernidad, sobre todo en materia tecnológica, para que pueda cumplir mejor su función de la procuración de la Justicia.

En su iniciativa de decreto, el senador Ricardo Monreal pide la creación de las siguientes fiscalías: en Delincuencia Organizada, Control Competencial y Control Regional. Además, pretende eficiente el trabajo y robustecer las atribuciones del Ministerio Público de la Federación.

En su exposición de motivos, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, la Jucopo, derogar la actual Ley Orgánica de la dependencia y expedir la Ley de la Fiscalía General de la República.

El legislador de Zacatecas pretende adelgazamiento la estructura administrativa de la Fiscalía General de la República, sin afectar su efectividad, como tampoco el principio de austeridad y sí, en cambio, el fortalecimiento de las áreas acordes con las necesidades reales en materia de procuración de justicia.

La Ley de la Fiscalía General de la República busca establecer la integración, funcionamiento y atribuciones de la Fiscalía de forma clara y realista, así como la organización del Ministerio Público de la Federación, conforme a las facultades que la Constitución Política le confiere.

Más aún, pretende que la Fiscalía General de la República se convierta en un órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, reza la exposición de motivos del documento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Verisure entra en México mediante la adquisición del líder del mercado

La entrada en el mercado mexicano se produce...

Anuncia Sectur nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que estos espacios de ingreso forman parte de los primeros acuerdos de la Mesa de coordinación de acciones estratégicas para Tulum, bajo la premisa de que las playas son un bien público y no deben ser privatizadas. Se acuerda la habilitación de accesos públicos en la zona del Parque del Jaguar y se suman dos accesos en la zona hotelera. También se determina una tarifa unificada para visitantes nacionales y otra para extranjeros que visiten el Parque del Jaguar y la Zona Arqueológica y el Área Natural Protegida

DIARIO EJECUTIVO: Parteaguas: el asesinato de Manzo

Roberto Fuentes Vivar · Un victimario que también es víctima ·...

LOS CAPITALES: El espionaje corporativo a larga distancia, hace presencia en México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Son varias las empresas mexicanas que...