Aprueba la Cámara de Diputados, en lo general, reformas a diversas leyes en materia de fideicomisos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones, el dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos.

El dictamen modifica las leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica; Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; General de Protección Civil; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; la de Ciencia y Tecnología; Aduanera y la Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

Además, la Ley General de Cultura Física y Deporte; las leyes federales de Cinematografía; de Derechos; de las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; General de Cambio Climático y General de Víctimas.

Asimismo, se abrogan las leyes que crean el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores.

Previamente, se habían emitido 230 votos a favor, 5 abstenciones y 12 en contra. En virtud de que no se alcanzó el quórum, la presidenta declaró un receso de 15 minutos, de conformidad con el artículo 46, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Al termino del receso se registró una asistencia 371 diputadas y diputados.

Reservas

La presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, informó que la discusión en lo particular de los artículos reservados se llevará a cabo por cada ley contenida en el proyecto de decreto.

Señaló que la Mesa Directiva recibió, a través de la Secretaría de Servicios Parlamentarias, 398 propuestas de modificación a todos los artículos del dictamen, incluyendo los transitorios.

Precisó que con objeto de dar certidumbre a la discusión ésta se ha ordenado por artículo del proyecto de decreto, sin que ello signifique que un diputado o diputada, de acuerdo al derecho que le asiste en el artículo 111 del Reglamento de la Cámara de Diputados, pueda solicitar a esta presidencia abordar las distintas reservas que haya presentado, aunque éstas sean o pertenezcan a distintos artículos del dictamen.

“Esta presidencia sólo puede exhortar a las y los diputados que en aras de una discusión clara, transparente, de cara a nuestras compañeras y compañeros legisladores y de cara también a la sociedad que nos observa, pudieran hacer la presentación artículo por artículo; si por alguna razón se considera pertinente hacerlo en una sola, esta presidencia con todo respeto aplicará el artículo 111 y el 112 del Reglamento de la Cámara de Diputados”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concejales obligados a supervisar presupuesto 2026 en Coyoacán para cerrar paso a subejercicios o contratos de adjudicación directa: Esther Rodríguez

En el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria del Concejo de la Alcaldía de Coyoacán 2024 -2027, la cual fue convocada, de último momento, exigió que “paren los contratos de adjudicación directa” ya que por lo menos son tres los proveedores vinculados con las autoridades de la Alcaldía Coyoacán.

Gracias por sostener a la patria en los momentos más duros: Claudia Sheinbaum reconoce a personal que atendió al pueblo de méxico tras las...

“A nombre del pueblo de México, y desde lo más profundo de mi corazón, gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”: Jefa del Ejecutivo Federal. Recordó que en un mes, el Gobierno de México atendió de manera integral a las poblaciones afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se otorgaron 455 condecoraciones: 120 del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional; 120 de la Marina y 65 servidores públicos

Se acaba la era de la justicia como venganza: Julio Scherer Ibarra y Julio Scherer Pareyón

Ningún fiscal en la historia reciente había acumulado tanto descrédito, tantos agravios ni tal distancia moral respecto al encargo que recibió.