Hemos contenido la pandemia de Covid-19 con relativo éxito: Salud CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, aseguró que la pandemia de Covid-19 se ha contenido con relativo éxito y de forma anticipada en la capital; sin embargo, “no se debe cantar victoria, ni bajar la guardia”,

“A pesar de esta ciudad compleja, a pesar de que la movilidad fue permanente y si bien se restringió en algunos momentos hasta el 80 por ciento, y de esta ciudad viva, tenemos que reconocer que hemos contenido la pandemia de Covid-19 con relativo éxito”, afirmó la funcionaria durante su comparecencia virtual ante el Congreso de la Ciudad de México.

Destacó que la respuesta del Gobierno capitalino “ha sido integral, anticipatoria y preventiva”; para ello, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha encabezado la movilización de recursos públicos, la ADIP desarrolló un modelo epidemiológico matemático y se ha llevado a cabo la vigilancia epidemiológica, detección temprana y seguimiento en territorio, así como la toma de muestras.

Te recomendamos:  Más del 90% de usuarios del Metro usan cubrebocas al interior de la red

La secretaria de Salud local afirmó que por ningún motivo, el Gobierno capitalino ha expresado que la pandemia está controlada, al contrario, “la pandemia sigue y tenemos que aprender a vivir con el virus”. “Digamos, que la pandemia esta contenida” por lo que se ha permitido “tener aperturas de muchas de las actividades que permiten la vida de la ciudad”.

Resaltó que “no hay intención de negar los datos” respecto a las defunciones, pues aclaró que “nunca se dijo que registraban todas las muertes, se dijo que sólo las que tuvieran confirmación de covid”, por ello se creó la Comisión Científico Técnica de Análisis de la Mortalidad.

Sobre el uso de cubrebocas obligatorio, López Arellano resaltó no se efectuó desde febrero porque no se tenía conocimiento de que se pudiera reducir el aceleramiento del contagio, pero cuando se tuvo esta información se implementó de inmediato.

Por su parte, el vicecoordinador del PRD, Jorge Gaviño, aseveró que en la capital “no se nos ocuparon todas las camas, pero se nos terminaron las actas de defunción”, aunque sí reconoció que en la ciudad se dio la reconversión de hospitales de manera ágil y oportunas, además e impuso el uso del cubrebocas y se incrementó el número de pruebas para la detección del covid-19.

Mientras que la diputada del PAN, América Rangel, reiteró que la pandemia no esta controlada la pandemia y no esta disminuyendo el número de infectados, pese a que las cifras capitalinas han bajado porque en los hospitales “no los reciben si traen síntomas los mandan a morir a sus casas”.

Continúa leyendo… 

Sheinbaum descarta abrir nuevas actividades la próxima semana

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras