Va Morena por la profesionalización de la Defensoría Pública

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La diputada María Elizabeth Millán García (Morena) propuso a la 60 Legislatura incrementar el número de defensoras y defensores públicos de oficio y establecer su profesionalización, así como crear unidades para este propósito y con fines de vigilancia que permitan el adecuado desempeño de sus funciones, mediante una reforma a la Ley del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México.

En sesión plenaria presidida por la diputada Karina Labastida Sotelo (Morena), la legisladora expuso que cada día cientos de mexiquenses requieren de representación y asesoría jurídica, muchos de los cuales no cuentan con los recursos para pagarla, lo que justifica la obligación del Estado de garantizarles defensoría legal a través del Instituto referido.

No obstante, agregó, problemas como un excesivo número de procesos activos a cargo de cada defensora o defensor público y un número insuficiente de estos, así como la reducida cantidad de peritos, médicos y médicas legistas y demás profesionales que auxilien con sus conocimientos técnicos, impide que la defensa se brinde de manera adecuada e integral.

La legisladora señaló que, según el propio Instituto, actualmente cuenta con 407 defensoras y defensores públicos para todo el Estado de México (212 mujeres y 195 hombres); sin embargo, datos del Infoem apuntan que sólo contaría con 346.

La iniciativa dispone que el Instituto cuente con una Unidad de Profesionalización y Evaluación para contribuir a la actualización y capacitación de las y los defensores públicos; que la unidad de profesionalización cuente con una coordinación general nombrada por el o la titular del Instituto, y que se constituya la Unidad de Vigilancia y Seguimiento a Procesos como un órgano de asesoría técnica y apoyo para las y los usuarios.

También plantea que haya un número mínimo de cuatro defensores públicos por juzgado, de acuerdo con las necesidades de cada materia, y dos peritos por distrito judicial. De aprobarse la propuesta, consigna que el Ejecutivo estatal reforme las disposiciones reglamentarias derivadas de esta ley en un plazo no mayor a 90 días hábiles, posteriores a la entrada en vigor del decreto.

La iniciativa fue remitida para su dictamen a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

AMPLIAR EL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CODHEM, PROPONE MORENA

Ampliar de cinco a 10 el número de consejeras y consejeros ciudadanos del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), de los cuales por lo menos cuatro serán mujeres y uno de origen indígena, y ampliar los requisitos para este cargo, planteó a la 60 Legislatura la diputada Rosa María Zetina González, en nombre del Grupo Parlamentario de Morena.

Entre los requisitos para este cargo se establece que no desempeñen ni hayan desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en partido político ni haber sido postulado a cargo alguno de elección popular nacional o estatal, en los cinco años anteriores a su designación; tampoco podrán ser integrantes del Consejo personas servidoras públicas pertenecientes a cualquier institución de seguridad pública, de procuración de justicia y del sistema de reinserción social.

También se debe acreditar reconocido prestigio en la sociedad y haberse distinguido por su interés en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos en el estado, así como ser mexicano por nacimiento en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, ser residentes de la entidad con antigüedad de al menos tres años y tener 30 años cumplidos al momento de su designación. La propuesta, que plantea reformar los artículos 38 fracción tercera y 40 de la Ley de la Codhem, fue enviada para su dictamen a la Comisión Legislativa de Derechos Humanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras