El 49.2% de las personas con HS sufren depresión e ideas suicidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– La HS es una enfermedad sistémica, inflamatoria, crónica y progresiva que se caracteriza por la aparición recurrente en la piel de nódulos dolorosos y abscesos, además de fístulas que secretan líquido purulento con mal olor y que forman cicatrices.

Por la diversidad de sus síntomas, los pacientes con HS suelen tardar hasta ocho años en ser diagnosticadas, en gran parte por la falta de evidencia sobre dicho padecimiento, así como a la ausencia de criterios para referir al paciente con un especialista, lo que les impide acceder al tratamiento adecuado.

Debido a sus características, su diagnóstico temprano es fundamental, pues genera una afectación importante a nivel emocional, económico y social, y se ha documentado que el 49.2% de los pacientes sufren de depresión y un dato alarmante es que las ideas suicidas son dos veces mayores que las identificadas para la población general.

Bajo este contexto, AbbVie, compañía biofarmacéutica global basada en la investigación, y comprometida con la actualización médica continua, organiza HS Masters, una iniciativa que capacitará a un grupo de dermatólogos para especializarlos y coadyuvar en el correcto reconocimiento y tratamiento de esta enfermedad, ya que, la identificación temprana es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente en sus diferentes esferas de convivencia y productividad.

Al respecto, Omar Tomey, director médico de AbbVie México mencionó: “Nos esforzamos por generar acciones que promuevan la educación continua en la comunidad médica con la intención de tener un impacto positivo en la atención que se brinda a los pacientes. Recientemente, lanzamos esta iniciativa con el fin de fortalecer el conocimiento alrededor de esta condición de salud y así, fomentar el diagnóstico, la referencia y el tratamiento oportuno de este padecimiento, impulsando la creación de una red de médicos especialistas que traten esta enfermedad en el país.”,

Datos del estudio “Impacto de la HS en México”, señalan que, el 70% de los pacientes con HS fueron diagnosticados por un médico y 21% se auto diagnosticó por información en internet, medios de comunicación o redes sociales. Por otro lado, solo el 6% tiene acceso a una terapia que le ofrece un control de la enfermedad. En dicho contexto, resulta de suma importancia mantener esfuerzos de capacitación, que permitan brindar a los profesionales de la salud, las bases para identificar los síntomas de este padecimiento y la elección de una terapia adecuada según el severidad de la enfermedad y las características propias de cada paciente.

Si bien, la HS no tiene cura y su tratamiento llega a ser complejo, la meta a cumplir es lograr la remisión, es decir, el control de los signos y síntomas para favorecer una mejora en el día a día de las personas con HS, ya que existen opciones terapéuticas que pueden mantenerla sin progresión a largo plazo, como es el caso de los medicamentos biológicos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

STyFE impulsa programas para fortalecer la salud mental en el trabajo

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México promueve la salud mental laboral mediante cursos y asesorías enfocadas en el manejo del estrés, la prevención de riesgos psicosociales y la creación de entornos laborales saludables.

Clara Brugada presenta programa para reordenar y recuperar el Centro Histórico

Clara Brugada presentó el Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, enfocado en seguridad, recuperación de espacios públicos y diálogo para garantizar el derecho al trabajo y al libre tránsito.

Regresa Tron después de 15 años de espera

Jeff Bridges (el rostro de Tron) está de regreso en su personaje de Kevin Flynn para mostrarnos lo imposible: una realidad en la que los programas dejan el mundo digital para coexistir en la realidad. Y todo con la maravilla visual que siempre ha definido a la franquicia a través del retrofuturismo.

Ambiente cálido y cielo despejado marcarán el domingo en la capital

La SGIRPC prevé un domingo cálido y con cielo despejado en la Ciudad de México. Se esperan vientos del noreste de hasta 40 km/h y un amanecer fresco con 13°C el lunes.