Habrá menos recursos para las entidades en el 2021, señala estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el documento “Análisis Macroeconómico en los Criterios Generales de Política Económica 2021”, elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD), para 2021 la SHCP anticipa un crecimiento económico de 4.6%, una inflación de 3.0%, un tipo de cambio promedio de 22.1 pesos por dólar, una tasa de interés de 4.0%, un precio de la mezcla mexicana de petróleo de 42 dólares por barril, entre otras variables.

Por otro lado, de acuerdo con la “Guía de Análisis de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021” el Ejecutivo no propone la creación de nuevos impuestos ni aumento en las tasas de los impuestos vigentes. Sin embargo, se plantean medidas para facilitar el cumplimiento en el pago de los impuestos y cerrar espacios de evasión y elusión fiscales. Asimismo, se propone complementar los ingresos presupuestarios con recursos derivados de financiamientos por 756,789.6 mdp (3.0% del PIB), 25.2% más en términos reales respecto de lo aprobado para 2020.

En la nota “Perspectivas fiscales de mediano plazo presentadas en los Criterios Generales de Política Económica 2021”, la Dirección General de Finanzas del IBD apunta que el Gobierno Federal prevé continuar con una política fiscal deficitaria durante los próximos 6 años. Para 2021, la Iniciativa de ley de Ingresos de la Federación (ILIF-2021) propone aumentar de 2.0% a 2.2% del PIB el gasto en inversión que no se contabiliza para efectos del equilibrio presupuestario.

En cuanto a la política de gasto, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 contempla un gasto programable de 4 billones 618,338.9 mdp; monto que equivale al 73.4% del gasto neto total. Los Ramos de Turismo, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Defensa Nacional observan los mayores incrementos de presupuesto en comparación con el presente ejercicio fiscal. En tanto que las previsiones para los Ramos Trabajo y Previsión Social, Hacienda y Crédito Público, Oficina de la Presidencia de la República y Relaciones Exteriores presentan las mayores reducciones en el comparativo anual, revela la nota “Política de Gasto Público en el Gobierno Federal para el Ejercicio Fiscal de 2021”.

Por otro lado, el proyecto enviado por el Ejecutivo Federal propone una reducción, en términos reales, en las transferencias de recursos a las entidades federativas y municipios en 5.5%, producto de la contracción del Ramo 28 Participaciones Federales (6.4%), los Convenios de Descentralización (23.1%), del Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas (41.8%), el Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación (1.8%) y el Ramo 33 Aportaciones Federales (1.0%), señala la nota titulada “El Gasto Federalizado en el PPEF-2021.” La nota detalla que el Ramo 28 Participaciones Federales representa el principal factor de decremento del Gasto Federalizado por disminuciones en los ingresos tributarios y petroleros del Gobierno Federal.

Los reportes citados se pueden descargar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/2
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle destaca segunda entrega de apoyos a damnificados en Veracruz

Veracruz es el estado con mayor número de viviendas atendidas, con 56 mil 532 censadas, y será el que tenga mayor inversión social.

Super Mario Galaxy confirma exploración espacial y debut de Rosalina en la secuela

Illumination y Nintendo lanzaron el primer tráiler de Super Mario Galaxy, secuela de la película de 2023, con nuevos personajes, regreso del elenco principal y estreno previsto para abril de 2026 en Estados Unidos y Japón.

Expertos temen lo peor tras confirmar extraña composición química del cometa 31/ATLAS

Desde su descubrimiento, el cometa 3I/ATLAS ha sido objeto de un intenso seguimiento. Su comportamiento, su rara “cola invertida” y su origen interestelar despertaron la esperanza de que ofrecería una muestra intacta de la materia que forma los sistemas planetarios lejanos.

Fallout expande su universo postapocalíptico con nuevos personajes y escenarios icónicos

La segunda temporada de Fallout estrenará el 17 de diciembre en Prime Video con ocho episodios, nuevos escenarios como New Vegas, ampliación del elenco y la confirmación de una tercera temporada, consolidando su éxito como adaptación del videojuego postapocalíptico.