Yucatán permanece en semáforo naranja

Fecha:

MÉRIDA.— Con cuatro de cinco indicadores del Semáforo Epidemiológico por Covid-19 se encuentran a la baja, Yucatán se mantendrá en color naranja durante los próximos 15 días, informó el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatan, al corte del 10 de septiembre, estos son los indicadores del Semáforo Estatal:

  • Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 32.4%, EN AMARILLO Y EN DESCENSO.
  • Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 44.7%, EN AMARILLO Y EN DESCENSO.
  • El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en VERDE Y EN DESCENSO.
  • El ritmo de contagiosidad del Covid está en AMARILLO Y EN DESCENSO.
  • La positividad de los casos es de 53.5 por ciento, EN ROJO Y ESTABLE.

COMUNICADO DE PRENSA DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE YUCATÁN
Este jueves 10 de septiembre, Yucatán sumó 176 nuevos contagios y 8 defunciones por Covid-19. Con esto, el estado acumuló 16 mil 355 casos confirmados y 2 mil 153 decesos por el nuevo coronavirus. Siendo Mérida, el municipio más afectado con 9 mil personas contagiadas en total.

⇒ De los nuevos casos reportados este jueves, 83 ocurrieron en Mérida, 16 en Valladolid, 13 en Tizimín, 11 en Chemax, 9 en Progreso, 8 en Peto, 7 en San Felipe y Tinum, 3 en Panabá, 2 en Kanasín, Oxkutzcab, Ticul y Umán, y 1 en Abalá, Akil, Celestún, Dzan, Hunucmá, Izamal, Kaua, Sacalum, Santa Elena, Temozón y Yaxcabá.

De los contagios total, 13 mil 065 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. En tanto, 843 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico; mientras que 294 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total.

Te recomendamos: 

Grito de Independencia en Yucatán será sin público; podrá seguirse por TV

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras