Avalan en Senado propuesta del Ejecutivo para prohibir condonación de impuestos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Sasil de León Villard propuso reformar el artículo 39 del Código Fiscal de la Federación para que Ejecutivo Federal no pueda, mediante resoluciones de carácter general, condonar o eximir el pago de impuestos.

Con esta iniciativa, explicó, el Grupo Parlamentario de Encuentro Social acompaña la propuesta del Ejecutivo Federal para combatir la evasión o elusión de obligaciones fiscales, que en el pasado sólo han favorecido a algunos grupos, en detrimento de millones de mexicanos.

Sasil de León refirió que los recursos tributarios representan un ingreso esencial para satisfacer los fines establecidos en la política financiera, económica y social del Estado, pero “algunas hipótesis de excepción permiten reducir distorsiones o afectaciones en sectores productivos”.

Y éstas han sido utilizadas de forma desmedida por sectores de la población que no lo requieren y benefician sólo a personas morales que siempre encuentran nuevas formas de evadir o eludir impuestos.

De acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria, en los últimos tres sexenios se condonaron más de 400 mil millones de pesos, con base en esquemas de condonación de adeudos sobre contribuciones, multas y recargos, distintos a los que prevé el Código Fiscal de la Federación.

Por ello, señaló la legisladora, se requiere una nueva cultura fiscal que permita contar con los principios rectores de proporcionalidad y equidad tributaria, así como evitar toda clase de acciones que beneficien a quienes no lo necesitan.

“Consideramos necesario dejar esta facultad al Ejecutivo para que, solo en caso de alguna contingencia de cualquier tipo, se pueda apoyar a alguna región o rama productiva para que no afecte en mayor medida a los ingresos de los más necesitados”, explicó en el proyecto que fue turnado a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Demanda UNTA política agrícola que ayude a la comercialización de granos básicos, incrementar la producción y salir de la crisis agrícola

Para nadie es un secreto que México vive una crisis agrícola sin precedentes, alertó y, advirtió “México está perdiendo el control de lo más básico: la alimentación de la población. Y lo más grave no es por falta de dinero, sino por falta de rumbo”.

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum impulsan en Tláhuac el futuro digital con inteligencia artificial

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum presentaron en Tláhuac el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, impulsando la innovación educativa, la tecnología y el bienestar social como ejes del desarrollo nacional.

Decomisan 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán

La presunta cocaína retenida representa una afectación económica al crimen organizado de más de 980 millones de pesos.

Desarrollan parche inteligente que podría regenerar el corazón tras un infarto

Un innovador dispositivo flexible libera medicamentos de forma programada directamente sobre el tejido cardíaco dañado. En estudios con animales, redujo en un 50% el daño al corazón y aumentó la supervivencia en un 33%.