Gobiernos deben reconocer la gravedad de la violencia de género en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La CNDH debe recomendar a todas las instancias de los gobiernos federal y estales, así como a las fiscalías a nivel federal y las entidades el reconocimiento abierto y público de la gravedad de la violencia de género y la violencia feminicida en el país, sostienen hoy integrantes del Frente Nacional ni Una Menos México, que mantiene tomadas una de las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el centro histórico de la Ciudad de México.

En un pronunciamiento, emitido hoy a cuatro días de que colectivos feministas y de defensa de derechos humanos tomaran las instalaciones de la CNDH que se encuentra en la calle de República de Cuba, en el centro de esta ciudad, y la denominaron “Okupa, casa de Refugio Ni una Menos México” con la finalidad presionar a las autoridades federales y estatales para que apliquen medidas en contra de la violencia de género y las desapariciones forzadas de mujeres a lo largo y ancho del país.

Las manifestantes han dicho a diversos medios que ahora estas oficinas serán un refugio para las víctimas de violencia de género, así como para familiares de las mismas.

En el documento las integrantes de este Frente solicitan a la CNDH recomiende a los gobiernos federal y estatales “se abstenga de emitir cualquier tipo de discurso con el que se minimice o pretenda minimizar la grave situación de violencia de género y violencia feminicida en todo el territorio nacional”.

En su tercer punto del pronunciamiento solicitan a la CNDH “que debe recomendar que se abran en todas las Fiscalías, Organismos Públicos de Derechos Humanos, de atención a víctimas y búsqueda de personas desaparecidas, unidades especializadas en violencia de género y violencia feminicida, que deberán actuar con perspectiva de género conforme a los lineamientos que han emitido al respecto tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

El Frente también le exige a la CNDH “solicitar que jueces familiares y de control actúen bajo los parámetros de perspectiva de género y realmente evalúe que éstos, conozcan los derechos de la infancia”.

Otra solicitud es “proporcionar atención psicológica de calidad y calidez para la víctima de violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNA) y su madre protectora, desde el inicio de la denuncia”.

Además de “destituir a jueces, fiscales, magistrados pedófilos o pederastas” y agregan que “minimizar la denuncia de violencia familiar es la antesala al feminicidio”.

También piden que ante cualquier caso de desaparición de una mujer, “las fiscalías deberán aplicar de manera inmediata la Ley General en materia de Desaparición Forzada, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda y se deberá adecuar cualquier normativa y/o manuales de organización para que de una vez por todas se retiren los conceptos ‘Persona no Localizada’ o ‘Persona Ausente’, pues con éstos eluden el actuar conforme a la ley”.

Asimismo, para cualquier caso de desaparición de una mujer, la investigación debe incluir un análisis de contexto sobre las condiciones culturales, sociales, políticas de entorno geográfico de la víctima, así como la incidencia delictiva del lugar y la posible conexidad de los delitos vinculados a la desaparición tales como trata de personas y violencia intrafamiliar.

En los puntos adicionales exigen que la CNDH se constituya como una institución de mediación con el gobierno federal a efecto de que las instancias correspondientes cumplan con el pliego petitorio presentado en Palacio Nacional el pasado 6 de julio de 2020 por el Frente Nacional ni una Menos en México.

Que la CNDH emita un pronunciamiento público y les entregue por escrito, de un compromiso real y material de que no habrá ningún tipo de represalia, sobre todo jurídica, en contra de cualquier persona, organización o colectiva que haya participado, participe o participare en la toma (del edificio).

La indignación de AMLO

Molesto, esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no estaba de acuerdo en la forma en que “vandalizaron” un cuadro de Francisco I. Madero, luego explicó que se trata de un luchador social. En respuesta las activistas respondieron en sus cuentas de redes sociales:

Cabe señalar que de acuerdo con México Evalúa informó que este año cada día son asesinadas 11 mujeres y 87 más sufren violencia sexual. (SemMéxico)
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.