Concertistas de Bellas Artes rememoran el 250 aniversario del natalicio de Beethoven con recitales virtuales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Concertistas de Bellas Artes se suman a la celebración mundial del Genio de Bonn con la interpretación de tres de sus más representativas sonatas para piano, con presentaciones virtuales los sábados del 5 de septiembre al 17 de octubre a las 17 horas en la plataforma Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura y en el canal oficial de YouTube del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

En el marco de la campaña “Contigo en la distancia, a decir del coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL, José Julio Díaz Infante, el homenaje está integrado por una serie de siete videos.

Agrega que estos “consisten en la interpretación, desde casa, de diferentes movimientos de cada sonata, obras que son parte fundamental de la literatura pianística universal. La núm. 8, Op. 13, Patética, muy conocida, estará a cargo de Edison Quintana; la núm. 14, Op. 27, Claro de Luna, de Santiago Piñeirúa, y el primer movimiento de la núm. 32, Op. 111 –última que compuso Beethoven–, de Alejandro Barrañón.

“Cada uno de estos videos incluye una breve introducción en la que se aborda el contexto histórico en el cual fueron escritas las sonatas. Se trata de dar a conocer un poco de la vida de Beethoven, sus influencias y lo que sucedía en el momento de la composición de estas obras, todo de una manera muy fluida y amena”.

En Claro de Luna se conjuntan la experimentación y el rigor en la composición de su autor con la exigencia de agradar al complicado público de la Viena del siglo XIX. Santiago Piñeirúa refiere que se trata de “una sonata muy emblemática y emocionante por la estructura en la que fue escrita; una obra temprana que, sin embargo, muestra a un Beethoven muy revolucionario. Me parece que es música muy especial para el público”.

Por su parte, Edison Quintana asevera que Patética, que posee un rasgo característico del estilo del Genio de Bonn –el uso de pequeños motivos melódicos recurrentes–, “tiene una carga enorme de pasión y angustia. Me parece que es lo que Beethoven trató de expresar con esta sonata, y por supuesto que lo logra. El segundo movimiento es tranquilo y el tercero es tan ligero que contrasta fuertemente con los dos anteriores”.

En el marco del 250 aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven se presenta este programa, en el cual la Sonata núm. 32, op. 111 fue ejecutada por Alejandro Barrañón, quien considera que Beethoven empleó en ella “un lenguaje más experimental, con el que, al mismo tiempo que estudió aspectos de la música tradicional, explotó y exploró las posibilidades de la fuga. Es una obra muy innovadora y arriesgada, incluso formalmente”.

Redes sociales

Se pueden seguir las redes sociales del INBAL en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las más de 4.9 millones de pymes, que existen en el país, representan un motor clave para la economía al generar más del...

Destacó la legisladora que “una PYME sólida no solo construye un negocio, construye un México más justo, fuerte y próspero”, en el marco del Foro "Cimientos Sólidos, Crecimiento Exponencial: Profesionaliza tu PYME para el Éxito en 2026", celebrado en el Auditorio “Aurora Jiménez” de la Cámara de Diputados.

Tim Burton: El laberinto, conoce esta experiencia inmersiva en la CDMX

Este 25 de agosto, el excéntrico director Tim Burton...

Con ‘Mosaico de Experiencias‘, Yucatán fortalece su vocación como multidestino turístico

La Sefotur, junto con la Unesco, Airbnb y Co’ox Mayab, dio a conocer el catálogo "Yucatán, mosaico de experiencias".

Llega a México la primera Disney Store de Latinoamérica

Disney inauguró su primera Disney Store en México, un acontecimiento relevante ya que es la primera tienda en su tipo en toda América Latina