En dos años, el campo ingresó a la “era de la desesperanza”: CCI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- José Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la Central Campesina Independiente, aseguró que en el campo, los productores agrícolas y pecuarios, se ubican en la era de las desesperanza ya que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es contradictorio en los programas que ejecuta y en la producción de alimentos la opacidad es la norma por lo que ha iniciado el ciclo de retroceso técnico, caída en la productividad, pérdida de la calidad de tierra y aprovechamiento sustentable de agua.

Todo ello nos llevará sino a una hambruna en el corto plazo, sí a carestía de alimentos básicos e importaciones masivas, lo que implica más dependencia alimentaria y pobreza para los campesinos.

Luego analizar el mensaje presidencial con motivo de su 2º. Informe de Gobierno expuso que los próximos cuatro años serán muy difíciles para los campesinos, para los productores agrícolas y ganaderos del sector social, quienes tenían la esperanza de arribar a un sexenio que les hiciera justicia mediante programas que les mejoraran sus condiciones de vida.

Por el contrario, el Estado desapareció los que ya existían en lugar de reorientarlos, de beneficiar a los excluidos, opinó.

El dirigente de la CCI puso como ejemplo lo dicho por el Presidente López Obrador: “Tres millones de agricultores y pescadores están siendo apoyados; se les otorgan recursos de manera directa, se les ayuda con jornales para cultivar sus tierras, se les entrega fertilizantes de manera gratuita y se establecieron precios de garantía para comprar a productores del campo, maíz, frijol, arroz, trigo y leche. Es un acto mínimo de justicia. Como decía el poeta Carlos Pellicer: “que coman los que nos dan de comer”.

Ignora el Presidente que con el apoyo que se otorga a los productores a través del Programa de Producción para el Bienestar, apenas si se pueden cubrir las primeras labores agrícolas y los $1,600 pesos que se otorgan, en el mejor de los casos, son apenas un 12% del costo de producción en granos básicos como maíz y fríjol; ignora también que con el programa de Fertilizantes no se apoya ni al 10% de los productores y que los precios de garantía no son suficientes para que una familia pueda vivir dignamente.

Lamentó que el Jefe de la Nación omitiera informar del impacto de los programas en la producción de alimentos lo que evidencia que “quizá no lo sabe, como no lo sabemos la mayoría de los mexicanos, porque los sistemas de información agropecuaria están desmantelados pues la opacidad, es la norma”.

Recordó que el Primer Mandatario dijo en su discurso que…”todo lo que se ahorra se destina a conseguir el bienestar del pueblo”, sin embargo la SADER reporta que al mes de junio le habían sido recortados más de 3,600 millones de pesos en perjuicio de la operación del sector.

Andrés Manuel López Obrador sostuvo que…“la pandemia no ha desembocado en hambruna, ni en escasez de alimentos, ni en asaltos y el pueblo de México tiene recursos para su consumo básico” cuando en realidad solo evidencia su pérdida de contacto con la realidad, “con la realidad que vivimos las comunidades y ejidos del país”.

Lamentó que en el discurso el Jefe del Ejecutivo Federal no anunciara cambios de rumbo en las áreas que influyen en la vida rural y se niegue a escuchar a la sociedad rural, la que lo llevó al poder, la que reclama cambios en la política agropecuaria.

El dirigente de la CCI, calificó de contradictoria la línea discursiva del Primer Mandatario pues sostiene que la emergencia nos obligará a repensar y a cambiar, pero dice que él no cambia.

Y, agregó, cuando de cultura alimenticia se trata, es contradictorio que el Presidente pida una mejora en los alimentos que ingiere el mexicano y olvide que ello implica un nuevo modelo agroalimentario, desde la producción hasta la comercialización donde el Estado debe participar por ser una actividad vulnerable frente a la apertura comercial establecida con los tratados comerciales, principalmente con Norteamérica incluido el T-MEC, que él tanto elogia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...