LA COSTUMNRE DEL PODER: Lozoya, espectáculo político que enterrará al presidencialismo II/V

Fecha:

*La fiesta del baile de máscaras cedió la pista y la música al espectáculo circense… el público espera detenidos, juicios y cárcel, así como confiscación de bienes malhabidos. La exoneración, incluso la del traidor, se vivirá como engaño

 

Gregorio Ortega Molina

Desesperó el dueño del circo e inauguró con anticipación. Está seguro de que la “chairada” llenará el graderío para disfrutar de una sola pista y sólo un actor importante: Carlos Alejandro Gertz Manero y su muñeco Emilio Titino Lozoya. El guion está a cargo de la Presidencia de la República.

     ¿Cuánto tiempo podrá mantenerlos como centro de atracción? Faltan once meses para las elecciones que AMLO necesita ganar, de lo contrario la revocación de mandato se inutiliza con el voto del 1° de julio del 2021. Ese desenlace le repulsa de antemano.

     De allí su interés en auspiciar que se ventile en los medios y las redes sociales -aunque no haya delito que perseguir, por haber prescrito- el financiamiento a las elecciones de 2012… porque únicamente con un INE desacreditado podrá intentar su cochinero electoral o, en caso contrario, invalidar la elección de la Cámara de Diputados, porque sabe que no puede ceder ese control total que sobre ella tiene.

     Pero hay un riesgo mayor. ¿Cómo resolverá si la “chairada” pide sangre, y quiere peces gordos en la cárcel? ¿Aplicará justicia política y electoral, para que sus bases continúen dándole apoyo? ¿Tiene definidos los delitos por los que se les acusará, y constarán en la boleta de la consulta popular, si ésta se hace? ¿Tienen pruebas que den constancia de los abusos y traiciones? Corrupción es un delito penal porque es equiparable al fraude, manejo de recursos de procedencia ilícita y más, por lo que deberá probarse sin sombra de duda. Acusar puede revertirse en contra del acusador.

     Es en este momento de decisiones de poder, que el juicio a los gobiernos del pasado se transforma en uno al presidencialismo imperial, esa institución que AMLO está empeñado en restablecer. El dilema no existe. ¿Por qué se permitió el desarrollo de tanta y tan perniciosa corrupción? Porque así lo exigió el presidencialismo metaconstitucional que, al deshacerse de los activos del Estado, empequeñeció la fuerza real de su representatividad. Dejó de ser el señor presidente, para quedar únicamente como presidente. Movieron el florero de lugar.

      El poder fue casi absoluto. Luis Echeverría Álvarez debió operar el rescate de su suegro secuestrado, y negociar para que la abolladura a la banda presidencial por el asesinato de Eugenio Garza Sada no fuese a más… pero al final impuso a su candidato y él mismo se lo anunció, como narra una entrevista publicada en Proceso, en la que afirma que la sucesión presidencial no es una perita en dulce, y cómo se lo dijo, en discretísimo coloquio, a José López Portillo, su contlapache de la adolescencia.

     Desde 1994 a la fecha, ningún presidente ha impuesto a su sucesor. Si no fue por crimen político, lo fue por la fuerza implacable de las circunstancias o acuerdos previos, como lo negociado en 1988, para legitimar una elección presidencial puesta en duda.

     AMLO debe despertar de su ensueño reeleccionista. Su “colaborador” Emilio Titino Lozoya lo destapa, porque el señor presidente está empeñado en imponer a su candidato, que no es otro sino él mismo.

     La fiesta del baile de máscaras cedió la pista y la música al espectáculo circense… el público espera detenidos, juicios y cárcel, así como confiscación de bienes malhabidos como producto de su corrupción. La exoneración, incluso la del traidor, se vivirá como engaño.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ixtapa Zihuatanejo: un homenaje a la vida en el Festival de Día de Muertos 2025

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la magia, la tradición y el mar se unen en un homenaje para los seres que han trascendido

Canal Once y TV4 firman convenio por la cultura nacional

Se trata de convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales.

La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia

El relato de Olimpia Coral Melo describe una escena de desolación, con calles llenas de lodo y escombros donde antes jugaban, y la búsqueda de familias entre las ruinas de las casas. El dolor es palpable, especialmente por la desaparición de Liam Tadeo, un niño de 6 años, y por las pérdidas humanas en la zona.

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.