Corrupción influye en actual mortalidad de México, asegura López-Gatell

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la corrupción ha influido en la actual mortalidad por la que atraviesa México.

El perfil de mortalidad de un país depende mucho de su realidad social, y en ella están implicados 40 años de historia de construcción de la desigualdad. No creo que sería descabellado volver a recordar que también en ese deterioro de los servicios de salud estaba muy presente la corrupción“, comentó el funcionario federal en conferencia de prensa.

De acuerdo con el portal de López Dóriga, López-Gatell Ramírez comentó que el sexenio pasado se esperaba que se construyeran 317 hospitales, pero no se construyeron.

Se iniciaron las obras o se establecieron los contratos, con sobrepecios muy notorios, pero al final quedaron las obras en obra negra o en predios no utilizables porque están en litigio jurídico, o no se equiparon, o peor aún, se hicieron contratos en esquemas de las llamadas asociaciones público-privadas en donde se hicieron jugosos negocios”, comentó.

López-Gatell dijo que las defunciones en México tienen factores múltiples, como el perfil de salud de la población afectada por enfermedades crónicas asociadas a mala nutrición, como tabaquismo, obesidad, hipertensión y diabetes.

Afirmó que desde hace 15 años en el país, la mitad de la mortalidad anual, cerca de 350 mil muertes, están asociadas a la mala nutrición.

Asimismo, México es un país profundamente desigual y la mitad de su población vive al día, en condiciones de pobreza,

El experto anotó entre los factores la privación de servicios, como ocurre con la salud, que en los últimos 40 años no crecieron y actualmente hay un déficit de 240 mil profesionales de la salud, principalmente en las zonas rurales.

El responsable del combate a la pandemia sostuvo que el gobierno mexicano ha hecho “todo lo que está a nuestra disposición” para tomar y aplicar las medidas que técnicamente son procedentes para mitigar una epidemia, para contener cadenas de transmisión, asegurar la atención oportuna en un país profundamente desigual.

Durante la pandemia de coronavirus, comentó, el Gobierno Federal realizó un ejercicio de reconversión hospitalaria donde se empezaron a rehabilitar hospitales “en un tiempo verdaderamente cortos”.

Respeto la libertad de prensa, pero sí me parece un poco desafortunado que la profundidad del análisis sea tan escasa, y que sea más el fenómeno efectista de una primera plana con el número, o el reduccionismo de querer encontrar solamente en el hoy las causas y los efectos”, comentó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...