Sancionarán hasta con dos años de prisión agresiones contra personal del sector salud

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Las personas que agredan al personal del sector salud en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, tanto de instituciones públicas como privadas, podrán ser sancionadas con penas de seis meses a dos años de cárcel y de 50 a 150 días-multa, aprobaron las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la 60 Legislatura.

En sesión presidida por el diputado Sergio García Sosa (PT), la diputada Berenice Medrano Rosas, del grupo parlamentario de Morena, dio lectura al dictamen que adiciona una fracción al artículo 238 del Código Penal como una medida para detener las agresiones que han sufrido quienes laboran en el sector la salud durante la pandemia de covid-19.

Berenice Medrano, presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social, explicó que se trata de garantizar los derechos humanos y la integridad física de quienes han estado en la primera línea del combate contra el coronavirus, para que puedan salir sin miedo a las calles y se les respete. Dijo que con esta reforma la 60 Legislatura demuestra que no deja solo al personal de salud, como este no ha dejado sola a la población mexiquense.

El dictamen aprobado, que deberá ser aprobado por el Pleno legislativo antes de adquirir vigencia, conjunta la iniciativa de Berenice Medrano con la que en su momento ingresaron los legisladores panistas Anuar Roberto Azar Figueroa, coordinador de esta bancada, José Antonio García García y Javier González Zepeda.

En su representación, José Antonio García recordó que durante la emergencia sanitaria personal médico, administrativo y operativo del sector ha reportado agresiones como el haber sido rociados con cloro y otros líquidos, por lo que esta reforma debe tomarse como un mensaje de solidaridad.

A nombre del PRI, la diputada Brenda Aguilar Zamora consideró que esta iniciativa era necesaria en virtud del ambiente de intolerancia que la pandemia provocó y creará conciencia para garantizar seguridad a quienes están dando su mejor esfuerzo en la lucha contra el coronavirus.

Del PRD, la legisladora Araceli Casasola Salazar señaló que algunas agresiones se han debido a que quienes requieren servicios de salud no han contado con la debida atención, y Carlos Loman Delgado dijo que la reforma puede verse como un llamado a la sociedad para que respete a quienes trabajan por su salud.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expertos internacionales se reúnen en CDMX para debatir sobre cultura y economía

El 2 y 3 de septiembre, el Teatro de los Insurgentes albergará el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa rumbo a MONDIACULT 2025, donde se debatirá el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y la innovación social.

A 50 años de ‘El joven Frankenstein’: Celebrando la comedia de terror de Mel Brooks y Gene Wilder

Wilder tuvo una idea para un nuevo guion de "Frankenstein", pero Brooks sintió que la historia había sido exagerada.

Clara Brugada Molina responde con firmeza a declaraciones de asesor de Trump sobre la seguridad en CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rechaza las afirmaciones de Stephen Miller sobre el crimen organizado en la capital, destacando una reducción del 60% en delitos de alto impacto desde 2019 y el crecimiento de la comunidad estadounidense.

Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Es bien sabido los daños que causa el plástico...