Historias de trabajadoras sexuales trans y cisgénero, en la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el contexto del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria que se celebra hoy 19 de agosto, Tejiendo Pueblos, Amigos Remendando Oficios, continúa trabajando en impulsar su iniciativa para apoyar a trabajadoras sexuales cisgénero y transgénero, así como otros grupos vulnerables que se han visto afectados por la pandemia de Covid-19, como: migrantes y personas en situación de calle. Desde el pasado mes de mayo ha reunido fondos para entregar despensas, repartir comida, y regalar cubrebocas con el apoyo de aliados como Roo collective.

Para conmemorar este día, y hacer consciencia sobre la situación actual que atraviesa distintas poblaciones vulnerables en nuestro país, Tejiendo Pueblos comparte las siguientes historias de trabajadoras sexuales de la Ciudad de México a las que han apoyado:

Alma Delia (trabajadora sexual trans y Presidenta de la Cooperativa Ángeles en Busca de la Libertad): “Nosotras como trabajadoras sexuales no hemos dejado la calle, nos estamos arriesgando a tener contacto con los clientes aunque estamos bien protegidas, pero creemos que el riesgo está latente, y aún así nos la salimos a jugar como todos”

Erika González (trabajadora sexual cisgénero): “La vida en esta pandemia ha sido difícil, en primer lugar por que nos cambio la vida a todo el mundo y como trabajadora sexual nos perjudicó mucho. Al no haber empleos no hay mucho dinero, al no haber dinero no hay trabajo para nosotras porque los clientes no tienen para pagarnos, no hay hoteles y no hay gente, la gente no sale.”

Erika Sánchez (trabajadora sexual trans): “Las trabajadoras sexuales somos una población olvidada, tenemos que salir a trabajar, luchar por nuestros propios medios, porque si no lo hacemos nadie más nos ayuda y nos niegan otro tipo de trabajo por ser mujer trans.”

Marlene Maldonado (trabajadora sexual cisgénero): “Yo no tengo otra opción de dinero, soy ama de casa y este es mi trabajo. Dependo de mis clientes día a día, y no han venido por miedo a contagiarse. Los clientes han bajado 70%.“

Patsy (trabajadora sexual cisgénero): “Con las medidas de sana distancia que tal vez queden establecidas para siempre, es muy difícil tener trabajo, porque muchos ya no quieren ir a causa del contagio, y aunque nosotras estamos bien en nuestro chequeo general y traemos nuestras indicaciones correctas, raro es el que confía en nosotras.”

Si quieres conocer más sobre la realidad que vive esta población que muchas veces es olvidada, estigmatizada y violentada por el gobierno y la sociedad; o ayudar con donativos para que Tejiendo Pueblos, Amigos Remendando Oficios pueda continuar con su labor, visita sus redes sociales en Facebook e Instagram: @TejiendoPueblos, o entrando a la siguiente liga de Moneypool: https://www.moneypool.mx/p/DWoZKlA.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,