Acrecentar la participación de los pueblos indígenas en el sistema de justicia, reto que nos debe unir a todos: Manuel Velasco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Una reforma al sistema de justicia debe tomar en cuenta a cada una de las 62 culturas indígenas del país, conjuntando esfuerzos para lograr también su participación en una nueva era de justicia digital, planteó el coordinador parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, Manuel Velasco Coello durante el foro virtual Desafíos de la Justicia Méxicana.

Aseguró que acrecentar la participación de los pueblos indígenas en el sistema de justicia, potenciar su carácter incluyente a partir de la diversidad y la pluralidad de nuestra nación, es un reto que debe unir a todos.

Reconoció el trabajo del Ministro Presidente Dr. Arturo Zalvidar como promotor de la profesionalización y capacitación permanente de las mujeres y hombres que conforman el Poder Judicial, por lo que ofreció el apoyo de la bancada del Partido Verde en el Senado para impulsar la formación de más cuadros judiciales especializados, particularmente en materia de justicia y derecho indígena: más jueces, más abogados indígenas y y un sistema más robusto de traductores de lenguas indígenas.

Asimismo hizo un reconocimiento al poder judicial, a nombre de las senadoras y senadores integrantes de su bancada, porque ha mostrado en todo momento, la flexibilidad y la apertura para adaptarse a las nuevas condiciones que vive el país producto de la pandemia.

Yo estoy seguro, que así como el Poder Judicial estuvo siempre abierto a adaptarse a las nuevas condiciones que impuso la pandemia, adoptando las nuevas plataformas tecnológicas para seguir trabajando y sirviendo a la gente. Así como ha hecho de la perspectiva de género un pilar de su espíritu y de su funcionamiento, de la misma forma estamos seguros que abrazará a nuestras hermanas y hermanos indígenas en esta nueva era que nos ha tocado vivir, concluyó el legislador ecologista.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.