Covid-19 vulnera salud mental de la población: IPN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la actual crisis sanitaria por el COVID-19, se registra una tendencia de trastornos mentales como ansiedad, depresión y estrés postraumático entre la población, aseguró el maestro Héctor Martínez Jasso, quien coordina, junto con otros tres especialistas, la Línea de Apoyo Psicológico del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en esta contingencia.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha destacado que la Nueva Escuela Mexicana promueve la salud tanto física como emocional, con la incorporación de materias encaminadas a educar para que los niños y jóvenes aprendan a tener cuerpo, mente y corazón sano.

El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha mencionado que esta casa de estudios, como institución del Estado Mexicano, tiene el compromiso social de servir a la población más vulnerable del país.

Héctor Martínez Jasso, académico de la carrera de Psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás (CICS-UST), sostuvo que cuando la sintomatología o las afectaciones son persistentes y se manifiestan en lo interpersonal, conductual, somático, cognitivo y afectivo, es necesario acudir con un especialista que le oriente y facilite la recuperación.

Afirmó que la cuarentena afectó la rutina de una gran proporción de personas y retomarla bajo medidas de salubridad y con las experiencias personales, representará un reto importante, ya que la nueva normalidad implica una aceptación al cambio en el estilo de vida personal, al que no todos los individuos están aptos.

El psicólogo jurídico y forense mencionó que las personas deben crear rutinas nuevas, realizar actividades físicas, alimentarse sanamente, establecer horarios de sueño, además de adoptar una actitud propositiva, proactiva y prosocial ante la “nueva normalidad”.

“El evento adverso genera afectaciones que pueden ir desde problemas para conciliar el sueño, irritabilidad, miedo, descontrol alimenticio, hasta estrés postraumático o trastornos de ansiedad, entre otros, que de no ser atendidos pueden complicarse”, expresó.

Aunado a lo anterior, señaló que se pueden sumar factores psicosociales como pérdidas recientes, desempleo, problemas económicos, conflictos de pareja y consumo de alcohol o drogas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descarta Claudia Sheinbaum que con reforma electoral, las elecciones las organice Segob

Explicó que en este momento no tiene una propuesta, “hay una orientación eh que ni siquiera es mía, es de la gente. Que es el tema de tantos plurinominales a través de listas y el tema de los recursos, que es para mí lo esencial que debe de tocar la reforma electoral. No se trata de que no haya representación de las minorías”, aclaró.

Ana Daniela Barragán, víctima mortal de la explosión de pipa en Iztapalapa

La información oficial señala que Ana Daniela Barragán -estudiante de Ingeniería en Alimentos en la FES Cuautitlán- murió el mismo día de la explosión.

Reducción a deducciones de bancos ante IPAB no tendrá impacto en usuarios: Sheinbaum

El documento entregado al Congreso de la Unión, establece que tres cuartas partes de las cuotas que pagan los bancos al IPAB ya no serán deducibles, por lo que no habrá aumento a las comisiones o las tasas de interés en los servicios que ofrecen.

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana de Yucatán en la CDMX.