La Cámara de Diputados en favor de la paridad de género; se reformaron 86 leyes secundarias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados logró materializar la paridad de género al aprobar reformas a 86 leyes secundarias con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres a acceder a espacios de decisión en la Administración Pública centralizada, paraestatal, los poderes Legislativo, Judicial y organismos constitucionales autónomos.

Las modificaciones, aprobadas por unanimidad en cuatro dictámenes en el reciente periodo extraordinario del 29 de julio, armonizan las leyes con la reforma constitucional de 2019 en materia de paridad y establecen ese principio en los ámbitos público y político.

Principales reformas del primer dictamen

Definir el concepto de paridad en las leyes e instaurarlo en la integración de comisiones, comités, comités ciudadanos, secretarías técnicas, visitadurías, fiscalías, juntas y órganos de gobierno.

Reformas del segundo dictamen

Establecer el lenguaje inclusivo en los ordenamientos legales, con el propósito de cerrar las brechas de desigualdad y respetar la participación equilibrada en la toma de decisiones.

Reformas del tercer dictamen

Instaurar el principio de paridad en la conformación de cargos públicos y garantizar la defensa de mujeres, niñas, pueblos indígenas, personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Atender recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) para eliminar toda práctica discriminatoria.

Precisar que se tiene que observar el principio de paridad de género en los ascensos e integraciones de las secretarías gubernamentales.

Reformas del cuarto dictamen

La presencia paritaria de mujeres y hombres en la titularidad de las posiciones de mayor jerarquía en los cargos del espacio público-político.

La obligatoriedad del principio de paridad en la Administración Pública centralizada y paraestatal, incluyendo los órganos desconcentrados.

La paridad en la integración del Poder Legislativo en sus órganos directivos y comisiones, y en el Poder Judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal, tribunales colegiados de circuito y en el Tribunal Electoral.

Que a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana corresponde formular y ejecutar las políticas y programas para garantizar la seguridad pública de la Nación y de sus habitantes, aplicando el principio de paridad de género.

Que a la Secretaría de Educación Pública corresponde incorporar en los programas de educación primaria, secundaria, técnica y normal el principio de paridad y perspectiva de género, a través de los libros de texto y otros materiales de apoyo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Se acabó! Confirma Marcelo Ebrard fin a importación de vehículos que incumplan normas

El funcionario federal también comentó que este planteamiento se ha trabajado desde hace un año de la mano de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Días así una experiencia íntima que convierte el dolor en arte vivo

Días así, creación póstuma de Mariana Gándara, combina arte, memoria y vulnerabilidad en una experiencia teatral uno a uno presentada por el Colectivo Macramé con apoyo de Teatro UNAM y el Sistema de Apoyos a la Creación.

Identifican al asesino material de Carlos Manzo; es un menor de 17 años

El asesino de Carlos Manzo fue identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, originario de Paracho, Michoacán.

Firma Claudia Sheinbaum decreto del aguinaldo 2025 con pago de 40 días de salario

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el documento que fue publicado este 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marca el inicio de los preparativos administrativos para su entrega.