Yalitza Aparicio comparte su primer video como YouTuber

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Yalitza Aparicio publicó su primer video como youtuber, titulado “5 mujeres que admiro”, en donde muestra su compromiso por ayudar y visibilizar a las comunidades indígenas que se han visto marginadas y discriminadas.

Las “‏5 mujeres que admiro” mencionadas por Aparicio son indígenas cuya labor está relacionada con la comunidad a la que pertenecen y buscan preservar las lenguas y las tradiciones transmitidas de generación en generación.

La primera mujer que Yalitza menciona, es Yásnaya Elena Aguilar, columnista en Gato Pardo, lingüista, traductora y activista que traduce de la lengua mixe con el objetivo que no muera como otras lenguas.

Asimismo, está comprometida con la defensa y preservación de las lenguas indígenas.

Después, menciona a Nadia López, poeta que escribe en mixteco y español, ha recibido diferentes premios:

  • 2017 recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle
  •  2018 el Premio Nacional de la Juventud
  •  2019 Premio Juventud Ciudad de México.

Además, sus poemas han traducido a varios idiomas incluyendo el inglés, árabe y catalán.

Posteriormente, habla de la corredora rarámuri, María Lorena Ramírez, quien porta con orgullo la vestimenta tradicional de su región en los diferentes maratones que ha participado.

Lorena, se dio a conocer tras ganar la carrera de 50 km. UltraTrail Cerro Rojo en 2017, sin equipo profesional.

Además, la actriz agrego como recomendación el documental de Netflix que narra la historia de la maratonista “Lorena, la de pies ligeros”.

https://youtu.be/E04zNn9dFZ

También reconoció a María Reyna, cantante soprano de origen mixe que canta en mixteco, zapoteco y maya, junto al compositor y pianista Joaquín Garzón Rivera.

Orgullosa soy raíz” es su primer disco con el que logró darle difusión a las lenguas indígenas a través de la música, combinando diferentes géneros.

Finalmente, la actriz hablo de Nancy García García, su compañera de universidad con quién hizo el casting para participar en Roma, además, fue su maestra de mixteco durante la grabación.

Hoy en día, Nancy tiene un equipo de fútbol femenil donde se practica la equidad de género.

Cabe señalar, que, de las cinco mujeres mencionadas, solo María Lorena Ramírez no es de Oaxaca, sino de Guachochi, Chihuahua.

Finalmente, el vídeo “5 mujeres que admiro” no sólo busca mostrar la labor que realizan algunas mujeres para preservar su cultura, sino también, a mujeres en su vida profesional.

También te puede interesar:

https://estadodeltiempo.mx/almodovar-formara-parte-del-festival-de-venecia-con-la-voz-humana/

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .