Lozoya pidió millones a empresarios para construir un museo de la reforma energética

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2015, un año después de la entrada en vigor de la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto, el equipo del entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, pidió a cinco grandes empresas millones de dólares para financiar el Museo Nacional de Energía y Tecnología (Munet).

De acuerdo con una investigación de Saúl Hernández y Enrique Hernández para El Sol de México, Mariana Borrego Hoffman, hija del exgobernador priista de Zacatecas, Genaro Borrego Estrada, y entonces asesora de Lozoya, se encargaba de “pasar la charola” a los directivos de Mexichem, Cameron International Corporation, Cemex, Samsung y Lukoil.

En correos electrónicos consultados por el diario, el exdirector de Pemex, Borrego Hoffman y otros personajes involucrados con la creación del Munet se planeaba que este museo proyectara el legado de la reforma energética.

El Munet ha recibido ya 522 millones de pesos en donativos públicos y apoyos no recuperables del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), financiamiento que ha continuado con la administración de Andrés Manuel López Obrador. El museo, adjudicado al arquitecto Enrique Norten, tenía planeada su apertura en diciembre de 2018, pero sigue en obra negra.

Mariana Borrego figuraba además como jefa del proyecto del Munet, y en esa calidad envió una serie de correos electrónicos -todos ellos en 2015- en los que enviaba material creado para convencer a las empresas de donar dinero para el nuevo complejo.

“La participación del sector privado representará una gran oportunidad de generar valor ambiental, social y cultural en beneficio de los mexicanos. El museo está buscando socios y patronos de largo plazo, que sean líderes a nivel mundial y decidan unirse a este gran esfuerzo”, dice un video enviado a directivos de Samsung.

En otra misiva, se destaca que la obra se realizaría de manera transparente a través de un fideicomiso privado en el que se recibirían donativos deducibles de impuestos. Dicho fideicomiso estaba presidido por Carlos Ruiz Sacristán, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, exdirector de Pemex y director de Sempra Energy.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.