Comienza semana de deschatarrización en Jalisco

Fecha:

JALISCO.- Este fin de semana arrancó la campaña de deschatarrización en Jalisco para reducir la incidencia del mosquito Aedes Aegipty, transmisor de enfermedades como el dengue, zika chinkungunya.

Esta campaña bajará la incidencia del insecto transmisor pues esta temporada de lluvias facilita los criaderos de moscos por el agua estancada en encharcamientos.

Para esta primera etapa los trabajos se concentraran en deschatarrización que incluye removimiento de llantas, bebederos, peceras, macetas, botellas, cubetas, latas, basura, etc, en espacios públicos.

Posteriormente habrá campañas de nebulización que eliminarán los criaderos de mosquito, sin embargo, la fumigación solo actúa sobre el mosquito adulto por lo que será indispensable reportar cualquier criadero en las casas o espacios públicos.

Ante esto, el gobernador del estado, Enrique Alfaro pidió a la población que limpien sus patios para evitar acumulaciones de agua.

 

Continúa leyendo: 

Comienza segunda campaña de nebulización en el sur de QRoo

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.