México compromete que las relaciones laborales se den en un entorno de libertad, democracia y equilibrio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la emergencia sanitaria por COVID-19, este año inicia la operación de los tribunales locales, federales y los centros de conciliación local

Tenemos el compromiso firme de transformar al país para que las relaciones laborales se den en un entorno de libertad, democracia y equilibrio permanente para garantizar que las inversiones sean seguras, duraderas y se reflejen en la mejora de la calidad de vida de los mexicanos, expresó Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al comparecer ante la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del TMEC, Alcalde Luján refirió durante una reunión virtual que, más allá del cumplimiento internacional con los compromisos adquiridos, el Gobierno de México asume que es un tema de principios, para saldar con la sociedad mexicana la deuda histórica de democratización al mundo del trabajo.

“Se esperaba que por el tema de la pandemia nos recorriéramos un año más, porque la Ley establece cuatro años para la implementación y podríamos tener ese margen; sin embargo, el compromiso que tiene esta administración, más allá del cumplimiento internacional con los compromisos asumidos en el TMEC, es un tema de principios”.

La encargada de la política laboral del país dijo que en la medida que México consume la implementación de la Reforma Laboral, dará cumplimiento a los compromisos suscritos en el tratado internacional, en particular con el Capítulo 23 y su Anexo 23 A, en temas como: libertad sindical, negociación colectiva y justicia laboral.

Por ello, reconoció ante los legisladores el esfuerzo de los titulares de las Secretarías del Trabajo y homólogos en las ocho entidades federativas donde inicia la implementación, ya que a pesar de la emergencia sanitaria por COVID-19, todas las semanas se han realizado reuniones para ver los avances y el cómo lograr la posibilidad de que este año inicie la operación de los tribunales locales, federales y los centros de conciliación local.

Alcalde Luján reiteró que México avanza en tiempo y forma con los plazos establecidos en la Ley, los cuales también son conocidos por los socios comerciales y quienes saben que la transformación laboral no se da de un día a otro, pero el Gobierno de México tiene el compromiso firme de cumplirlo.

Recordó que entre los pendientes para dar cumplimiento a la implementación de la Reforma Laboral, se encuentra la elección del director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, cuya terna se encuentra en análisis del Senado de la República y se espera la resolución para que inicie sus funciones a partir de noviembre.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías