Presentarán exposición virtual sobre la colonia Guerrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En la Noche de Museos de julio, el Museo Panteón de San Fernando, en colaboración con ‘El Ágora. Galería del Pueblo’, compartirá la exposición virtual Soy de la Guerrero; de aquí no me muevo, la cual, a través de fotografías antiguas, da cuenta del paso del tiempo y los cambios urbanos que se han presentado en esta colonia de la alcaldía Cuauhtémoc.

La exposición se presentará al público el miércoles 29, a partir de las 21:00 horas, en la página de Facebook de este recinto, así como en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa, sitio web que se ha puesto a disposición de la ciudadanía en este periodo de confinamiento derivado a la pandemia de Covid-19.

Soy de la Guerrero; de aquí no me muevo forma parte de la serie de exposiciones Urbanofagia, iniciativa que tiene el objetivo de ampliar la reflexión visual sobre el entorno urbano capitalino, aquel que habitantes y visitantes recorren a diario, y del cual se apropian a partir de la memoria personal o del recuerdo colectivo. La primera entrega se desarrolló en la Galería El Rule y estuvo dedicada al Eje Central, donde se ubica este recinto cultural.

En Soy de la Guerrero; de aquí no me muevo se recuerda la historia de la colonia Guerrero (donde se encuentra el Museo Panteón de San Fernando), con una selección de imágenes que permiten reflexionar sobre el paso del tiempo y ponderar la importancia y valor de diversos espacios de este popular barrio.

Se podrán ver en el montaje, por ejemplo, una vista general del Teatro Blanquita en los años sesenta, la entrada del cine Odeón en 1925, una carpa de barrio en la colonia Guerrero de 1928, la Iglesia de San Hipólito en 1950 o las obras de demoliciones en Prolongación Reforma y Avenida Hidalgo realizadas en 1963.

A la par, se contará que el origen de la colonia Guerrero se remonta a 1866, cuando dos destacados personajes del siglo XIX se dieron a la tarea de urbanizar los terrenos: Antonio Escandón, un connotado político y rico empresario, y Rafael Martínez de la Torre, un acaudalado abogado —que fue parte de la defensa legal del emperador Maximiliano de Habsburgo—, adquirieron el lote del convento de San Fernando, que estaba constituido por una amplia sección del potrero y la huerta.

También se narrará que la colonia ha vivido importantes sucesos como la huelga inquilinaria de 1922 o la huelga ferrocarrilera de 1926-1927, y que otra lucha importante la dieron vecinos en la defensa de sus hogares ante las obras de construcción de los Ejes Viales, durante el sexenio de 1976-1982. Por esta tradición de lucha, no es de sorprender la inmediata organización solidaria que se formó ante la tragedia del sismo del 19 de septiembre de 1985.

Te recomendamos:

María Guadalupe Lozada, encargada del despacho de la Secretaría de Cultura capitalina

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

China halla restos de meteoritos en la Luna

Estos fragmentos, según los científicos del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, coinciden en su composición isotópica con meteoritos provenientes del Sistema Solar exterior, una región rica en compuestos orgánicos.

Con 202 acciones de infraestructura educativa se crearán más de 110 mil nuevos lugares entre 2025 y 2026: Mario Delgado Carrillo

Se invertirán 5 mil 749 millones de pesos para construir, ampliar y reconvertir escuelas en todo el país, destacó. Con Internet para Todos se conectarán 3 mil 483 telesecundarias y telebachilleratos en beneficio de 193 mil estudiantes y 12 mil 529 docentes, anuncia Delgado Carrillo. En 2026 se construirán 20 nuevos planteles de Bachilleratos Tecnológicos en 15 estados y se realizarán 52 ampliaciones de planteles de bachillerato en las 32 entidades federativas: Tania Rodríguez Mora

García Harfuch se reúne con productores de limón en Michoacán

A bordo de un helicóptero Black Hawk de la Secretaría de Marina, Omar García Harfuch llegó a Michoacán para sostener dicha reunión.

¡Cuidado!, ¿Tomas esta proteína en polvo? podría contener plomo

La investigación encontró que, aunque los niveles detectados no representan un peligro inmediato, su consumo prolongado podría afectar la salud a largo plazo.