UNAM crea un parche de cafeína para el control del sobrepeso y la obesidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para contribuir a disminuir el sobrepeso y la obesidad, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un gel y un parche transdérmico de liberación prolongada con una fórmula de cafeína de efecto lipolítico. Ya están en proceso de patente.

  • En México, siete de cada 10 adultos padece sobrepeso y obesidad, condiciones que podrían desencadenar enfermedades crónico degenerativas como diabetes, presión arterial alta, niveles elevados de colesterol y triglicéridos.

“Es importante atacar estos problemas desde el punto de vista médico, pues las nuevas generaciones ya los presentan desde edades muy tempranas. Además, la situación repercute tanto en el sistema de salud como en la economía del país”, explicó José Juan Escobar Chávez, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, al medio universitario.

Gel universitario

La cafeína está presente en el café que se consume de manera habitual, y tiene un efecto lipolítico (capacidad de disolver o descomponer la grasa a ciertas dosis).

La propuesta por los universitarios es en gel, contenido en un parche, pues a través de la piel podría absorberse la cantidad necesaria de esa sustancia para conseguir el efecto esperado, explicó Escobar Chávez, responsable del laboratorio 12, Sistemas Transdérmicos, de la FES Cuautitlán.

“Ya hicimos la caracterización mecánica del parche, y fisicoquímica del gel, además de los estudios de permeabilidad in vitro”, indicó.

Obesidad, el problema que crece y crece en México

Escobar Chávez aclaró que estas opciones son sólo un coadyuvante en el control de sobrepeso y obesidad, pero es indispensable implementar una dieta adecuada y actividad física para evitar estas patologías.

El parche es una película transdérmica tipo reservorio, similar a las capsulas que contienen medicamento; “es una especie de burbuja con gel, y encima tiene una placa permeable que se adhiere a la piel y permite el paso del fármaco”.

Debe colocarse en las zonas del cuerpo donde no haya vello excesivo, como antebrazo, región lumbar y abdomen.

Los científicos de la UNAM ya cuentan con la formulación y optimización de ambos sistemas; del parche hicieron pruebas para determinar su tamaño y la dosis terapéutica para alcanzar el efecto deseado.

Te puede interesar:

Desarrolla y evalúa IPN fármacos profilápticos contra Covid-19

AM.MX/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras