El ciclón tropical “Hanna” continúa afectando territorio mexicano: CNPC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 23 de julio se formó la tormenta tropical “Hanna”, al norte del Golfo de México, misma que el 25 de julio mientras se localizaba a 250 km al noreste de Barra el Mezquital, Tamaulipas se convirtió en huracán categoría 1, entrando a tierra a las 17:00 horas de este sábado en Isla del Padre, Texas, E.U.A. Actualmente se encuentra en territorio mexicano sobre Nuevo León ya como tormenta tropical.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha realizado acciones preventivas emitiendo boletines de alertamiento con recomendaciones dirigidos a los estados que se verían afectados por el meteoro, realizando reuniones interinstitucionales de análisis y coordinación ante ciclones tropicales, desplegando Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) a Nuevo León y Coahuila para fortalecer las acciones de apoyo a la población afectada, y monitoreando a través del CENACOM las zonas afectadas.
Por su parte, el titular de la CNPC, David León Romero ha mantenido comunicación permanente con los tres órdenes de gobierno desde que se pronosticó el meteoro, y en estos momentos se encuentra en Coahuila realizando recorridos por el territorio y participando en reuniones con autoridades estatales y de Protección Civil para implementar acciones y atender a la población afectada.
Como miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), la Secretaría de Marina (en Tamaulipas) y la Guardia Nacional (en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila) han activado sus planes de ayuda a la población.
También la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad trabajan en prevenir y en su caso atender las afectaciones por el paso de Hanna.
Se espera que el ciclón permanezca en territorio mexicano las siguientes horas afectando los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí con lluvias y vientos.

Al momento se reportan cuatro personas en calidad de desaparecidas: una en Nuevo León (Topo Chico) y tres en Tamaulipas (Reynosa); de las cuales se trabaja en su localización. Se registran 22 personas en alojadas en dos albergues en Reynosa, Tamaulipas.
En cuanto a las afectaciones de infraestructura se informa que en Nuevo León hay 27 reportes por corto circuito; 14 caídas de postes y bardas; 20 árboles caídos o por caer; tres reportes de inundación; 27 reportes de accidentes viales; un cierre carretero parcial y uno total.
En Tamaulipas hay 21 colonias con reporte de inundación en Reynosa; viviendas afectadas por penetración de agua en Reynosa; inundación en el Hospital Materno Infantil en colonia campestre, Reynosa; dos desbordamientos en Reynosa (uno en la colonia Renacimiento de San Pedro y otro en Jacinto López); cortes de energía eléctrica y falta de bombeo de agua potable en Reynosa; una colonia inundada (sin daños) en Matamoros; reportes de árboles caídos Matamoros, Río Bravo y Díaz Ordaz; una vivienda afectada en Camargo; y una estructura colapsada en Camargo.
Es importante recordar a la población seguir las medidas de prevención ante el paso de un ciclón tropical:
• Permanecer en un lugar seguro.
• Evitar caminar por calles inundadas.
• Informarse del pronóstico del clima a través del Servicio Meteorológico Nacional.
• Alejarse de corrientes de ríos y arroyos.
• De vivir en una zona de riesgo por inundación localizar lugares altos y las mejores rutas para llegar a ellos.
• Si el hogar no es seguro, acudir a un refugio temporal.
• No intentar cruzar cauces de ríos, vados y zonas bajas.
• Ante una inundación evitar las cadenas humanas, ya que se pueden romper por la velocidad del agua, objetos flotantes o el fondo inseguro.
• Si después del paso de un ciclón tropical, se detectan daños en estructuras, repórtalas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.