‘Kioscos de la Salud’ detectan 691 casos de Covid-19 en colonias prioritarias de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que los 34 kioskos de la salud instalados en las colonias de atención prioritaria han hecho 7 mil 20 pruebas de Covid-19, desde el miércoles pasado que comenzó el programa. De estas se han procesado 4 mil 240, lo que permitió detectar 691 casos positivos. 

La valoración es muy bien. Las personas en las colonias agradecen que se acerque un Kiosco de Salud, que tengan la posibilidad de realizarse una prueba si es que tienen síntomas, la asesoría médica y el apoyo a las familias que tienen un integrante que resulta ser positivo,  afirmó la jefa de Gobierno local, Claudia Sheinbaum, en videoconferencia de prensa.

La mandataria capitalina destacó que se debe esperar un tiempo para ver el impacto en la disminución de contagios.

Por su parte, la secretaria de Salud, Oliva López, indicó que 66 mil 143 personas han sido orientadas en los kioskos. Además, se han dado 55 mil 701 consultas domiciliarias en estas 34 colonias prioritarias y se han atendido 5 mil 179 personas con síntomas.

En el rubro de la Brigada Casa por Casa y Hogares Responsables se han realizado 75 mil 821 visitas. Mientras que se han entregado 695 kits a hogares con casos positivos o sospechosos identificados por el sistema SMS y los médicos de Locatel.

La funcionaria capitalina detalló que en el rastreo de casos se hicieron mil 200 llamadas, de las cuales 935 fueron contestadas, pero sólo 181 accedieron a dar contactos.

Además, como parte de las medidas de estas colonias se suspendió la instalación de tianguis. En la primera semana se logró el retiro de 25, así como 14 mil 65 oferentes retirados. A ellos se les entregará apoyos de mil 500 pesos, de los cuales ya suman la entrega de 738.

En tanto, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, recordó “estas colonias fueron seleccionadas a partir de dos criterios centrales, es el número de casos activos y la tasa de casos activos por población, que da una idea de la intensidad de contagio y además, por supuesto, también revisamos la estabilidad en los contagios, es decir, si se trata de un proceso que ha durado por lo menos tres semanas o no”.

Te recomendamos: 

Reubican ‘Kioscos de Salud’ en la alcaldía Cuauhtémoc

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos