Contribuirá programa FAM Potenciado a la reactivación económica de los estados: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de agilizar los procesos establecidos para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado), se convocó a los estados a registrar, en plataforma electrónica, los proyectos con que cuentan de planteles educativos y de esta manera contribuir en la reactivación económica de las entidades.

Ante esto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que México necesita una infraestructura educativa acorde a principios contemporáneos, de uso de energías limpias y renovables, de aprovechamiento del agua y de una sustentabilidad estructural en el uso de las instalaciones públicas dedicadas a las tareas de enseñanza-aprendizaje.

Por ello, Moctezuma Barragán hizo del conocimiento de los Gobernadores de las entidades federativas, la disponibilidad de suficiencia de recursos y el número de proyectos de la Infraestructura Física Educativa, para que se proceda a iniciar su presentación para revisión, evaluación y autorización.

De esta manera, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo un llamado a las distintas entidades federativas para que lleven a cabo dicho registro, a través de sus Institutos de Infraestructura Física Educativa (INFE).

Detalló que en el marco del Convenio de Coordinación y Colaboración para el FAM Potenciado, firmado con las entidades federativas, que tiene por objeto establecer el mecanismo por el cual se potenciarán y distribuirán los recursos de la aportación FAM en cada entidad federativa, se puso en operación la última etapa del programa.

Destacó que, durante el mes de junio, de acuerdo con los reportes de la última colocación registrada en la plataforma, que se alimenta con los datos que proporcionan los institutos locales de la INFE, se generaron 38 mil 145 empleos, de los cuales 25 mil 430 fueron directos y 12 mil 715 indirectos; con una inversión de mil 816 millones de pesos.

Finalmente destacó la importancia que representa agilizar los procesos establecidos en el programa FAM Potenciado, tanto para la mejora de la infraestructura educativa de los estados, como para impulsar la reactivación económica.

Abundó que con estos recursos se generan fuentes de empleo y derrama de recursos presupuestarios en diversos sectores que producen insumos para la industria de la construcción y, principalmente, en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como de las maestras y maestros, madres y padres de familia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México

Lo vi en TikTok, lo hice y lo vendí: la moda de verano 2025

En este nuevo mapa comercial, la inspiración visual, el ingenio manual y la viralidad se fusionan de forma orgánica.