Agregan dos colonias de Azcapotzalco a lista de atención prioritaria por COVID-19 en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las colonias San Juan Tlihuaca y Tezozomoc, ambas en la alcaldía Azcapotzalco, fueron incluidas en la lista de “Colonias, Pueblos y Barrios de Atención Prioritaria” por COVID-19, informó el gobierno de la Ciudad de México.

Con la adhesión de ese par de colonias, la lista se amplió a 36: de las cuales seis están en La Magdalena Contreras; otras seis en Xochimilco; cuatro en Coyoacán; tres en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Milpa Alta y Tlalpan; dos en Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; y una en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Las colonias con mayor número de casos activos son Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, con 63; San Salvador Cuauhtenco, en Milpa Alta, con 62; Anáhuac, en Miguel Hidalgo, con 51; San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, con 44; y Doctores, en Cuauhtémoc, con 41.

Por segunda semana consecutiva, ninguna colonia de las alcaldías Benito Juárez, Cuajimalpa e Iztacalco aparecen en el listado.

Colonias atención prioritaria CDMX

Colonias atención prioritaria CDMX

A través de un comunicado, la administración capitalina reiteró que en estas zonas se concentran 20% de los contagios por coronavirus en la ciudad y que por ello se disminuyen actividades, se otorgan apoyos médicos, económicos y alimentarios, se promueve que las personas se queden en casa y se garantiza el acceso al derecho a la salud de quienes viven en estos lugares a través de seis acciones:

1- Vigilancia Epidemiológica casa por casa para asesoría y revisión médica y en su caso, realización de pruebas, así como la canalización temprana de casos por Covid-19.

2- Instalación de kioscos de salud para asesoría médica. Los quioscos estarán en funcionamiento de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.

3- Campañas de información y perifoneo en las colonias para difundir las medidas de prevención e invitar a la población a quedarse en casa.

4- Programa Hogar responsable y protegido el cual consiste en otorgar apoyo médico, alimentario y económico, a las familias que tengan un integrante con prueba positiva de Covid-19, dar seguimiento a los síntomas a través de videollamada con un médico Locatel; así como brindar asesoría legal por ausencia laboral.

5- Suspensión temporal de comercio en vía pública a quienes se les otorgarán apoyos económicos por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico.

6- Reforzamiento de las medidas sanitarias generales a través de la sanitización del espacio público, así como el énfasis en el uso de cubrebocas, uso de careta en el transporte público y para comerciantes, lavado constante de manos o uso de gel antibacterial y ante el menor síntoma quedarse en casa y enviar un SMS con la palabra “covid19” al 51515.

Las autoridades también informaron que, hasta este domingo, los tianguistas de las colonias prioritarias han cumplido en su totalidad con la medida de suspender sus actividades.

Finalmente, recordaron que la Ciudad de México continúa en semáforo naranja, por lo que llamó a seguir atendiendo las medidas sanitarias para salir de casa, como el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y hacer un lavado frecuente de manos o uso de gel al 70% de alcohol.

Continúa leyendo:

Fiscalía de la CDMX afirma que la Fuerza Anti Unión Tepito ha quedado desarticulada

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos